Opinión

Acorralan a huachicoleros fiscales


Desde marzo y tras denuncias en este espacio, se ha reportado un incremento en la venta de diésel ‘derecho’ por parte de grandes importadores, quienes se habían visto afectados por el ‘huachicol fiscal’, indica Atzayaelh Torres


Atzayaelh Torres/Energía para todos/El Financiero.- En entregas pasadas hemos denunciado la red de huachicol fiscal que le genera a la Hacienda Pública sangrías por 40 mil millones de pesos al mes, pues existen importadores que a pesar de que ingresa, por ejemplo, 100 mil litros de diésel, falseando información logran pagar impuestos por solo 30 mil litros.

Sin embargo, y tras las denuncias vertidas en este espacio sobre los importadores de combustibles que han dado mal uso a sus permisos, varias cosas han cambiado.

Por una parte, pudimos confirmar con fuentes que a partir de marzo se ha reportado un incremento en la venta de diésel ‘derecho’ por parte de los grandes importadores, quienes se habían visto fuertemente mermados por el huachicol fiscal con caídas en ventas de hasta 40 por ciento en algunos meses, y quienes en marzo reportaron una mejora de entre 18 y 20 por ciento en el volumen.

Afirman que la situación ha cambiado, y reconocen que el equipo de Horacio Duarte desde la Administración General de Aduanas (AGA) “se ha puesto las pilas”, esto, en congruencia con el compromiso público adquirido por el funcionario durante una gira en las aduanas del norte del país (principal trasiego del huachicol fiscal) hace más de un mes, donde ha afirmado que dará la batalla.

“Las majors (grandes importadores) ven incrementos en sus ventas de diésel en las últimas semanas. A raíz del combate del Gobierno Federal, las empresas importadoras y comercializadoras transnacionales que no lograban elevar sus niveles de venta de diésel por la oferta desleal del llamado ‘huachicol fiscal’, han reportado que se ha disparado la venta de diésel, casi a niveles de metas proyectadas”, afirma Rocío Robles Serrano, experta en petrolíferos y asesora de varias de ellas.

Esta versión también ha sido confirmada por miembros de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Energéticos (AMDE), quienes agregan que “ante la escasez de producto de procedencia ilícita, las ventas de diesel retornaron a su normalidad (en algunos casos) puesto que se había perdido mercado frente a la venta de producto a precio por debajo del mercado”.

Incluso, relatan otras fuentes que con tal de no perder clientes, los propios huachicoleros, que como hemos señalado, se ubican en la figura de los comisionistas, han tenido que comprar diésel legal, a precio justo de mercado, para no perder la cartera de clientes a quienes les entregan el conocido como “diésel gris”. Sin embargo, los empresarios opinan que a pesar de las mejoras, aún se está lejos de una solución que perdure.

“Esto es una señal muy buena para el mercado y la participación de privados, sin embargo, no es suficiente. Hace falta alinear la política anti contrabando emprendida por el SAT, con acciones de vigilancia y supervisión por parte de la CRE y Sener”, remata Robles Serrano.

Sin embargo, y a pesar de la evidente mejoría, los empresarios llaman a las autoridades a no bajar la guardia, pues “las medidas implementadas por la autoridad deben ser de largo plazo, porque de lo contrario será una medida transitoria”, dice otro grande distribuidor. Así que aún hay camino por recorrer. Atentos.

La advertencia se cumplió
En un oficio del 6 de enero pasado, Manuel Rocha Vallejo, subdirector de Producción de Petrolíferos de Pemex Transformación Industrial, le advirtió a su jefe, Jorge Luis Belsadúa, que el bloqueo de plazas sindicalizadas, que viene de años atrás, pero que se intensificó en este año, ponía en riesgo la “operación y mantenimiento de las Refinerías”, por lo que solicitó interceder ante la Dirección Corporativa de Administración y Servicios, a cargo de Manuel Herrería Alamina, para que no quedaran desprotegidas las jornadas laborales.

Sin embargo, al parecer lo dejaron en visto, porque de acuerdo con los propios trabajadores, episodios como el que ocurrió el miércoles con la explosión en la refinería Lázaro Cárdenas de Minatitlán, y que dejó siete heridos, se podrían estar replicando en las otras plantas del Sistema Nacional de Refinación, ante la falta de personal y poca disposición presupuestaria para cubrir los programas de mantenimientos. Urge que desde Pemex se le otorgue la importancia que tiene dicha actividad en la política energética del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Aguas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira igual
Close
Back to top button