La Noticia

Ante su creciente deuda, Pemex confirma que AMLO le destinará recursos extras

REDACCIÓN
ORO NEGRO

Pese a la crisis y las advertencias en el mercado sobre las presiones en la calificación crediticia, el gobierno de López Obrador seguirá este año su apuesta por apoyar a Petróleos Mexicanos, y ante su creciente deuda, se confirman apoyos extras al crédito fiscal. Para los primeros dos meses del año, estos ya suman 32,000 millones de pesos.

Como es ya sabido, en días pasados el gobierno de la 4T anunció que por decreto que este año se le vuelve a conceder un crédito fiscal para el pago del Derecho por la Utilidad Compartida (DUC) por 73 mil 280 millones de pesos, la tasa aplicable es de 54% para 2021, en línea con apoyos otorgados en años anterior.

Sin embargo, la deuda de Pemex sigue sin poder estabilizarse, además de que en el 2020 enfrentó una de las crisis más duras para el sector, resultando en una pérdida por 481 mil millones de pesos, 38.2% por arriba de la reportada el año pasado, y una deuda financiera que subió en 13.9%, sumando un total de 2,258.7 mil millones de pesos, de acuerdo con su reporte financiero anual.

Ese es el panorama que enfrenta la petrolera y el gobierno de López Obrador. En conferencia telefónica con analistas, Carlos Cortez, subdirector de Contabilidad y Presupuesto de Pemex, anunció: “En adición a este decreto, el Gobierno Federal ha confirmado que Pemex recibirá aportaciones patrimoniales alineadas al perfil de vencimiento de su deuda de corto plazo”. Detalló que para el 24 de febrero ya se recibió la primera transferencia por un total de 32,062 millones de pesos.

Sin precisar la cantidad global en el año, dijo que estos recursos se realizarán a través de aportaciones de capital y será utilizada para el pago de amortizaciones de largo plazo. “Las aportaciones subsecuentes serán para el pago de amortizaciones de los vencimientos de deuda que corresponden al año 2021”, dijo el directivo.

“Estos ejemplos son solo una muestra del apoyo del Gobierno federal para robustecer la posición financiera de Pemex”, presumió el directivo. Sin embargo, son palabras que no resuenan con mucho optimismo en el mercado, que ha advertido que este es un elemento de alto riesgo para la calificación crediticia del país. Las calificadoras suelen considerar en sus escenarios de riesgo que el gobierno de AMLO continúe priorizando a Pemex en el presupuesto federal.

Ahora también se abre otro frente de preocupación, que es CFE, que en 2020 volvió a las pérdidas y al incremento de su deuda, resultado principalmente de la pandemia y el impacto en el tipo de cambio, de acuerdo con su reporte financiero.

En ese escenario, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) perdió 78,920 millones de pesos el año pasado y su deuda creció 2.9%, para ubicarse en 10,119 millones. En total, ambas empresas productivas del Estado sumaron una pérdida de 560 mil millones, complicando la promesa de López Obrador por fortalecerlas con un apoyo reducido de privados.

Cabe recordar, además, que la reforma eléctrica que se espera se apruebe a más tardar en abril, genera nerviosismo sobre la reducción de inversiones que puedan llegar al país en esta materia, aunado a una lluvia de amparos que compliquen el panorama de esta industria. La Política OnLine

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button