
Luego que Morena sorprendiera en la postulación de candidaturas y a una semana de campañas, el panorama para el partido Morena no es alentador.
A una semana de campañas de los candidatos a las 17 presidencias municipales para las elecciones locales del 6 de junio, el partido que fundó AMLO pierde terreno considerablemente, al liderar sólo 6 alcaldías de Tabasco, mientras que la alianza PAN-PRI aventaja en 3 comunas; el PRD, tiene 2 demarcaciones y empata otra, el PVEM tiene 3 municipios encabezando, mientras que Movimiento Ciudadano sigue sólido en una y la novedad es que un abanderado independiente podría hacer historia gobernando un municipio.
El partido en el poder federal, estatal y la mayoría municipal (gobiernan actualmente 15 Ayuntamientos) aventajan únicamente en: Centla, Comalcalco, Huimanguillo, Jalpa de Méndez y Tenosique.
La coalición que formaron PAN-PRI está afianzada en los municipios de Balancán, Centro y Teapa.
En tanto, que el PRD es favorito en Cárdenas y Jonuta, mientras que el PVEM en Jalapa, Macuspana y Nacajuca; Movimiento Ciudadano está sólido en Tacotalpa y un independiente en Cunduacán podría dirigir los destinos de esa localidad.
Paraíso registra un empate técnico entre Morena y PRD, por lo que se espera final de fotografía.
Lo anterior se deriva, del estudio telefónico y de redes sociales, aplicado por Estudiantes Unidos de Tabasco #EUT, para conocer el ánimo ciudadano en lo que atañe a la elección de presidentes municipales, tomando en cuenta los nombres de los candidatos de los partidos que ya abrieron paso a la campaña, aunque aún existe incertidumbre legal al respecto de los acuerdos legales del I.E.P.C.T.
EUT detalla que la medición fue realizada del 19 al 25 de abril, con una muestra aleatoria entre 250 y 300 cuestionarios aplicados, teniendo un ejercicio de más de 7 mil encuestas en todo el estado, siendo este un ejercicio profesional estadístico y probabílistico electoral que se aplica con tecnología informática y siguiendo los protocolos en seguridad de salud.
Puntualiza que existe una intensa competencia política en los 17 municipios, los partidos y sus candidatos ya empezaron campaña con todo, por lo que se espera que al cabo de los días las estrategias sean determinantes en los resultados, para obtener cada quien, la mayoría de las alcaldías este próximo 6 de junio.
Sin embargo, es importante considerar las preferencias ciudadanas hacia los partidos políticos con registro local, en este sentido se aplicó a los encuestados la siguiente pregunta: ¿Con qué partido político se identifica y si hoy fueran las elecciones a cuál le daría su voto?; la respuesta ciudadana que se obtuvo fue a favor de Morena con un 30%, seguido por PRD con 19%, PRI con 12%, PVEM con 9% y, Movimiento Ciudadano con 5% y el PES ya figura con 2% al igual que RSP y PT; también existió un 18% que se dijo inclinado por otro partido o de plano ninguno.
EN RESUMEN LAS CARTAS MEJOR POSICIONADAS EN CADA UNO DE LOS 17 MUNICIPIOS DE TABASCO:
BALANCÁN
Leda Ferrer Ruiz
(PAN-PRI)
CÁRDENAS
Nelson Humberto Gallegos Vaca (PRD)
CENTLA
Lluvia Salas López (MORENA)
CENTRO
Andrés Granier Melo
(PAN-PRI)
COMALCALCO
Gregorio Efraín Espadas Méndez (MORENA)
CUNDUACÁN
Jesús Abraham Cano González
(INDEPENDIENTE)
EMILIANO ZAPATA
José Bernat Rodríguez (MORENA)
HUIMANGUILLO
Óscar Ferrer Abalos (MORENA)
JALAPA
Carlos Priego Pérez (PVEM)
JALPA DE MÉNDEZ
Nuris López Sánchez (MORENA)
JONUTA
Francisco Alfonso Filigrana Castro (PRD)
MACUSPANA
Limber Peláez Zurita
(PVEM)
NACAJUCA
Socorro Chaires Caldera (PVEM)
PARAÍSO
Beatriz Milland Pérez (Morena)
Ana Luisa Castellanos Hernández (PRD)
TACOTALPA
Ricky Antonio Arcos Pérez (MC)
TEAPA
Héctor Raúl Cabrera Pascasio (PRI-PAN)
TENOSIQUE
Jorge Suárez Moreno (MORENA)