
Está ubicado en el Golfo de México y podría generar 485 millones de barriles de crudo. La historia detrás de la licitación.
BHP Billiton busca retirarse del negocio petrolero a fin de este año y su operación es México será de los primeros activos a liquidar. Así lo conoció en las últimas horas Octavio Romero. De este modo Pemex pierde a su socio estratégico en el yacimiento de Trion, campo de aguas profundas que iba a comenzar a ser trabajo a finales del 2022 con una inversión inicial de 700 millones de dólares.
Trion se localiza a 130 kilómetros de las costas de Tamaulipas y cerca de la frontera del área petrolera de Estados Unidos, en el Golfo de México. Tiene una extensión de 1,285 kilómetros cuadrados y se calcula que podría contener recursos por 485 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.
Este yacimiento fue una de las estrella de la reforma energética de Enrique Peña Nieto. La historia de su licitación encierra tensiones geopolíticas que perduran hasta el día de hoy. Cuando se puso en marcha la reforma energética el plan de Emilio Lozoya era que este yacimiento fuera explotado entre Pemex y la rusa Lukoil, empresa con la que Lozoya tenía buenos contactos.
La realidad es que para Estados Unidos era insoportable la idea de que semejante campo petrolero fuera explotado por una empresa ligada al Kremlin. Luis Videgaray intervino y finalmente Trion fue para BHP, compañía de capitales británicos y australianos. Meses antes Lozoya había sido eyectado de Pemex por el poderoso secretario de Hacienda.
Ya con la administración de Andrés Manuel López Obrador, la reforma energética se enfrió, se le dio prioridad a Pemex y las condiciones desmejoraron sustancialmente para BHP, que debe operar un yacimiento junto a la petrolera más endeudada del mundo, con un managment de poca experiencia para el desafío de explotar ese campo.
Es por esto que, ante la decisión de abandonar el negocio de los combustibles fósiles, BHP se desligará de Trion y en las próximas semanas comenzarán las negociaciones para esa salida. En el sector ya se descuenta que sin este socio, esa operación será inviable y que si hay o no futuro en ese campo será algo que le tocará dilucidar a la próxima administración. Fuente: La Politica Online