DestacadasNacional

Con 16,105 casos de COVID en las últimas 24 horas, México rompe récord por cuarto día consecutivo

REDACCIÓN
ORO NEGRO

La Secretaría de Salud dio a conocer, este sábado 9 de enero de 2021, el registro de 16,105 nuevos contagios, así como 1,135 defunciones originadas por COVID-19, enfermedad causada por el virus Sars-Cov-2, en el país.

De esa forma, se han registrado 1,524,036 casos confirmados acumulados y 133,204 defunciones ocasionadas por la enfermedad de coronavirus. En ese sentido, el porcentaje de letalidad en la semana epidemiológica número 52 se colocó en el 6%. Dicho indicador, aunque se encuentra 0.5 puntos por encima de la semana epidemiológica anterior, se encuentra muy por debajo del pico de muertes registrado. La aplicación de medicamentos con evidencia de ayuda en el tratamiento de personas diagnosticadas con la enfermedad ha contribuido a la disminución en la tasa de letalidad.

El Doctor Ruy López Ridaura, Director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, además informó sobre la existencia de 1,914,083 negativos y 3,854,077 personas estudiadas desde el primer caso registrado en el país. Por otro lado, hasta el día de hoy 1,143,254 personas han sido dadas de alta al recuperarse de la enfermedad.

Adicionalmente se informó la estimación de la epidemia activa, misma que corresponde al 5%, es decir 93,672 pacientes que presentaron síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días. El dato resulta relevante, pues los pacientes activos son quienes pueden contribuir potencialmente a la transmisión del nuevo coronavirus. Además del total de las pruebas aplicadas para la detección de personas con diagnóstico positivo, sólo el 43% ha cumplido con los criterios y síntomas de la definición operacional, emitida por la Secretaría de Salud, sobre la enfermedad.

Respecto a la ocupación hospitalaria, de acuerdo con lo reportado por la red de camas IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), se reportó una ocupación del 56% en la media nacional de las camas generales. Esto quiere decir que de las 31,489 camas sin soporte de respiración asistida, 17,716 están ocupadas y 13,773 disponibles. Además existen cinco entidades federativas cuya su ocupación está por arriba del 70%, lo cual es un riesgo para la población de estos lugares. Así, la Ciudad de México encabeza la lista con el 90% de las camas ocupadas, le sigue Guanajuato con una ocupación al 85%. En tercer lugar se ubica el Estado de México con 81% de camas ocupadas, seguido de Nuevo León con un porcentaje de 78. Finalmente se encuentra Hidalgo, con el 76% de sus camas de hospitalización general ocupadas.

Además, las entidades federativas que reportan ocupación del 69% al 50% son Puebla, Morelos, Baja California, Nayarit, Sonora, Querétaro, Guerrero, Tlaxcala y Oaxaca. Mientras 18 estados reportaron una ocupación menor al 50%

Con este mismo reporte, en las camas equipadas con soporte de ventilación, es decir, de terapia intensiva, la ocupación a nivel nacional se encuentra al 48%,lo cual quiere decir que de las 10,311 camas con ventilador en México, 4,945 están ocupadas y 5,366 disponibles. Por otro lado, en cuanto a las entidades con reporte de ocupación mayor al 70% la red de camas IRAG indica que son la Ciudad de México (85%) y Estado de México (82%).

También, los estados de Nuevo León, Baja California, Tlaxcala, Hidalgo y Querétaro reportaron una ocupación que va del 69 al 50 por ciento. Finalmente, 25 entidades cuentan con menos del 50% de ocupación en camas equipadas con ventilador.

De acuerdo con el último corte, 6,722 personas recibieron el antígeno creado por las farmacéuticas Pfizer y BioNTech a lo largo de este sábado. Con ello, suman 74,794 trabajadores de la salud que han recibido la primera dosis de dicho esquema de vacunación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button