El Reporte

Con Rosendo Medina, la soberbia quiere poder…

SAMUEL L. SOTO GILES
ORO NEGRO

Rosendo Medina Filigrana ya fue diputado federal por mayoría del Distrito 5, con sede en Paraíso, de 2012 a 2015, postulado por el PRD en el proceso electoral en que Andrés Manuel López Obrador estuvo en las boletas como candidato presidencial por segunda ocasión.

De 2015 a 2018 fue diputado local cuando el PRD estaba en su apogeo, y al ver que ese partido venía en picada por la debacle nuñista, hábilmente se pasó a Morena, desde la simulación de una posición independiente, para pasarse a la campaña de Adán López Hernández como candidato a la gubernatura.

Medina Filigrana fue premiado con la Secretaría de Gobernación, posición en la que durante un año como responsable de la política interna firmó, pero no leyó.

Vino la pandemia y en este año cubrió su deficiente desempeño. Deficiente, porque el que realizó el trabajo de diálogo con los partidos políticos fue el dirigente estatal de Morena, Francisco Burelo Burelo.

En febrero pasado, los presidentes de los cuatro partidos con registro en Tabasco, César Francisco Burelo Burelo de Morena; Dagoberto Lara Sedas de PRI; Darvin González Ballina del PRD y Miguel Vélez Téllez del PVEM, se citaron en un desayunadero para revisar el programa “Adiós a tu deuda”. Diálogo que fue calificado de única Mesa Política en lo que va de este sexenio.

Burelo Burelo llevó a los representantes de las otras tres fuerzas a Palacio de Gobierno y le propusieron al gobernador López Hernández que solicitara a la Comisión Federal de Electricidad la posibilidad de un aumento al subsidio de la tarifa de invierno, para sumar más beneficios al convenio “Adiós a tu Deuda”.

Como resultado de este encuentro, López Hernández informó que el Gobierno solicitaría a la empresa productiva que revisara la posibilidad de aumento en el subsidio a la Tarifa de Invierno, que otorgue mayor beneficio a los usuarios tabasqueños.

“Vamos a explorar con la Comisión Federal de Electricidad, el que se le pueda dar una viabilidad distinta al convenio ‘Adiós a tu Deuda’; y además, explorar que el subsidio pueda ser modificado en invierno”, precisó el Gobernador.

Optimista, dijo que esperaba que para la próxima estacionalidad de invierno, los tabasqueños resultaran nuevamente beneficiados, apoyados en los estudios que realiza la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), respecto a la medición de temperaturas en el Estado.

Reconoció la preocupación justa de los usuarios quienes exigen una modificación a la Tarifa de Invierno, no obstante, precisó que es imposible que se pueda homologar una sola tarifa, ya que se trastocaría el Sistema Eléctrico Nacional.

“Lo que vamos a hacer es revisar y ver la posibilidad de que el subsidio sea mayor”, acotó.

Ahí estuvieron de mirones, en el extremo de la mesa, el secretario de Gobierno, Marcos Rosendo Medina Filigrana y el entonces titular de la Secretaría para el Desarrollo Energético (Sedener), José Antonio De La Vega Asmita.

Esa propuesta no procedió.

El 30 de octubre, Medina Filigrana renunció al cargo y lo sustituyó otro experredista, José Antonio de la Vega Asmitia que había llegado al Congreso local por la imposición de Arturo Núñez Jiménez.

Los dos son conocidos como integrantes del grupo de los “francesitos”, porque Núñez Jiménez, cuando estaba en la subsecretaría de Gobernación los becó para ir a estudiar a La Sorbona.

Tanto quien sale de la Secretaría de Gobierno como quien llega, son dominados por el temperamento y los dos hicieron sus pininos en el PRI.

Medina Filigrana fue regidor por el PRI de Jalpa de Méndez, Tabasco; De la Vega Asmitia, secretario del diputado federal priista Arturo Núñez Jiménez.

Medina Filigrana renunció a la Secretaría de Gobierno porque nadie le hacía caso, era el solitario del Palacio Azul, donde únicamente platicaba con el entonces coordinador de Asuntos Fronterizos, José Ramiro López Obrador, cuando asistía a la improvisada oficina. Los dos trabajaron en el Ayuntamiento de Macuspana, donde dejaron pendiente de aprobar la última cuenta pública.

Medina Filigrana ahora quiere seguir en la política como diputado federal por el Distrito 1, el de los municipios de Los Ríos.

Presume que fue asesor de la fracción del PRD en la LVII Legislatura del Congreso de Tabasco; asesor en la LIX Legislatura del Congreso de Tabasco.

Secretario técnico de la Comisión de Asuntos Indígenas en la LX Legislatura del Congreso de Tabasco.

Dice que en 1995 a 1998 trabajó en la Secretaría de Gobernación y de 2004 a 2006, fue director de atención ciudadana en Macuspana, posteriormente, Director de asuntos jurídicos del mismo Ayuntamiento y en 2007, Coordinador de asesores del presidente municipal de Comalcalco, Tabasco, Javier May Rodríguez.

En 2008 fue director de La Verdad del Sureste, arrastrando a ese periódico a la peor etapa de contenido y finanzas, incluso más crítica que la etapa dirigida por Antonio Solís Calvillo.

Ahora, en este proceso electoral, Medina Filigrana está en la encrucijada de reintegrarse al equipo de Javier May o si va a trabajar para el proyecto del gobernador López Hernández, quien también hizo estudios de posgrado en Francia; además pesan sobre él graves acusaciones de violencia doméstica y sexual…Y se su altanería y soberbia, mejor ni hablamos.

Además, esta vez Rosendo Medina no la tiene fácil, contiende en la interna con el líder yokot’an de San Carlos, Macuspana, Javier Jiménez Peralta, y la diputada federal con licencia Estela Núñez Álvarez.

Estela Núñez se registró el 7 de enero para la reelección por el mismo distrito que comprende los municipios de Balancán, Emiliano Zapata, Jonuta, Macuspana y Tenosique.

Asegura que cuenta con el respaldo ciudadano porque sigue siendo una gestora social reconocida por más de 35 años.

Hasta la fecha ha gestionado carreteras para los municipios de Jonuta, Balancán y Macuspana, diversos apoyos para los damnificados de las pasadas inundaciones, y la reinstalación de 125 maestros que fueron cesados por la pasada reforma educativa.

También tiene en gestión a dos canchas de usos múltiples para los Centros de Atención Múltiple (CAM) de Macuspana y Tenosique.

Con Rosendo Medina, la soberbia quiere poder…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button