El Reporte

Confirma AMLO que cárteles infiltran puertos de México

REDACCIÓN
ORO NEGRO


Después de que trabajadores y obreros de los puertos de Tuxpan, Tampico y Altamira denunciaran en Oro Negro que empresarios tabasqueños y veracruzanos controlaban el traslado de huachicol desde Ciudad del Carmen y que están coludidos con la delincuencia organizada para dar protección para descargar la droga en dichos puertos, el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó reforzar la vigilancia.

Sin mencionar la grave denuncia, este fin de semana en el Puerto de Manzanillo dijo: “La determinación de trasladar la administración de los puertos en México de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a la de Marina se adoptó por razones de seguridad nacional…No es militarizar los puertos, es reforzar su vigilancia. Imaginemos si solos los servidores públicos pueden resistir las presiones de la delincuencia organizada, el plata o plomo”, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador”.

En la víspera, un emisario de los trabajadores había hecho llegar una misiva al Presidente, donde se detallaba que Antonio Dávila Capiterucho, ex gerente de Protección de Infraestructura y Atención de Emergencias de la Conagua, sería la cabeza de los empresarios veracruzanos y tabasqueños que estaría utilizando el Crimen Organizado para corromper, presionar o amenazar a de muerte a los mandos militares que tienen la supervisión y seguridad del Puerto de Tampico.

La denuncia asegura que los mandos de la Semar “ya fueron comprados” y que la operatividad de los muertos sigue en manos de privados por la Concesiones que se hicieron el año pasado destacando la del conglomerado “Muelle 11” encabezados por Dávila Capiterucho.

“Los puertos del país son estratégicos no sólo por los ingresos económicos que involucran sino porque “han sido utilizados por la delincuencia organizada para introducir drogas, insumos para la producción de drogas químicas, como el fentanilo. Son drogas de lo más peligroso, de lo más nocivo, son drogas que destruyen a quienes se vuelven adictos, por lo general a los jóvenes”. Reconoció que esto alentó la proliferación de laboratorios conocidos coloquialmente como “cocinas” para procesarlos, dijo AMLO desde Manzanillo.

López Obrador afirmó que por ello se requería un respaldo de una institución como la Marina para administrar los puertos. Ese fue una de las razones por las que se decidió pasar el manejo de puertos de la SCT a la secretaría de Marina por lo que ahora hay más vigilancia, más apoyo de las fuerzas armadas. “Por eso vamos a evitar entrada de drogas, es un asunto de seguridad nacional.”

Por otro lado, subrayó la importancia de las aduanas en México porque por ellas ingresa al gobierno federal 850 mil millones de pesos anualmente, lo que equiparó con los 550 mil millones de pesos que aporta la producción petrolera. Por ello subrayó la importancia del otro objetivo del cambio: combatir la corrupción en estos puntos.

Sin embargo pese al discurso de que “todo está bien”, los deseos de AMLO no se cumplieron, la corrupción y control por el crimen organizado va en aumento dicen los trabajadores portuarios especializados en la carga y descarga de buques, autotransportes y ferrocarril quienes manifestaron que desde Coatzacoalcos, Villahermosa y Ciudad del Carmen, se controla el huachicoleo y trasiego de drogas en los puertos de Tuxpan, Tampico y Altamira con la complacencia y corrupción de los mandos militares y navales asignados en dichos puertos que ya fueron doblegados por integrantes del Crimen Organizado, quienes utilizaron a empresarios para servir de “puente” con los uniformados.

La denuncia sobre el Puerto de Tampico es grave y merece atención: “…Desde que la empresa “Terminal 11” quien resultó ganadora de la licitación API/TAMPICO/TUM/01/19, el 21 de mayo de 2020 para la modernización, equipamiento y operación de la Terminal de Usos Múltiples (TUM) en los tramos 10 y 11, Contrato que es una Cesión Parcial de Derechos y obligaciones, con vigencia de 23 años con posibilidad de prórroga hasta por 20 años, las cosas en el puerto empezaron a cambiar, y más cuando la Semar se hizo cargo de la seguridad y operatividad del puerto…”

Trabajadores de báscula para camión y ferrocarril aseguran que el Grupo Sombra una incisión del Cártel del Golfo es la que tenía la totalidad de las operaciones ilícitas en Tuxpan, Tampico y Altamira: “Con la llegada de los Marinos y al tomar el control del puerto, la empresa “Terminal 11”, empezó a tener acercamientos y reuniones con los mandos marinos; empresarios veracruzanos y tabasqueños eran los encargados; al Grupo Sombra le pagábamos cuota semanal por trabajar en el puerto, luego llegaron hombres armados que se identificaron como integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y empezaron nuevos cobros, muchos más altos o tenemos que hacer “favores” para ellos; hay nuevas órdenes, operan impunemente desde los Tramos 10 y 11 asignados a la “Terminal 11” que es de un tal Antonio Dávila Capiterucho, los miembros del CJNG, andan libremente en las diferentes terminales cobrando derecho de piso, amenazando de muerte a los trabajadores cuando se baja un cargamento que suponemos trae droga de centroamérioca, los marinos nada más se hacen pendejos…”

Trascendió que el Presidente ordenó una investigación a fondo de la denunciay que la próxima gira de Veracruz estaría visitando el puerto de Tuxpan, además de ordenar una revisión de las concesiones entregadas a particulares incluyendo las de finales del año pasado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button