
Están permitiendo irregularidades de los funcionarios y candidatos de Morena
Que los consejeros electorales del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), asuman su responsabilidad y que sean verdaderos árbitros electorales, que no sean los servidores del gobierno del Estado, pidió el senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez, al tiempo de considerar que se está desarrollando un proceso electoral disparejo.
Expuso que los candidatos de Morena, tienen a su disposición programas sociales y recursos del erario público, por lo que la contienda electoral no es pareja.
“Vamos a un proceso electoral –aseguró Fócil Pérez- que es disparejo, donde los candidatos de Morena, tiene a su disposición el presupuesto Federal, estatal y los municipios, tienen amarrados a los partidos y no les dan chance de hablar en las sesiones, por eso no estamos de acuerdo en cómo se está conduciendo el proceso electoral”.
Expuso que ante la incorrecta actuación de los consejeros electorales, el PRD se ha estado manifestando enfrenta del IEPCT, y se ha dicho que no hay una actitud imparcial del órgano electoral, por lo que se insistirá en pedirle respeto y una actuación correcta.
Además, el senador del PRD, criticó que los consejeros electorales no hagan nada, por las irregularidades que han venido cometiendo funcionarios públicos y candidatos de Morena.
“Los consejeros electorales –indicó el legislador Federal- están viendo que hay excesos de los funcionarios de los gobiernos federal, estatal y municipal, y no hacen nada, se deben manifestar, deben poner orden en la casa y que no permitan que los funcionarios anden como “Juan por su casa” haciendo cosas incorrectas. No hacen nada”.
Los consejeros electorales –añadió Fócil Pérez- deben ser los árbitros de la elección, deben ver que la gente participe y que salgan a votar el próximo 6 de junio. No deben permitir que se hagan cosas incorrectas, insistió.
Fócil Pérez criticó que el gobierno del Estado, con el pretexto de la austeridad, redujo los recursos económicos a los partidos políticos, quito dinero a los diputados, eliminó programas sociales para la población, y el dinero que ha sido un supuesto ahorro, no se ve reflejado en beneficio de los tabasqueños.