
REDACCIÓN
ORO NEGRO
Las complicaciones para Cotemar, proveedora estratégica para Pemex, no terminan. Al borde de la deuda, ahora también se ve complicada tras las recomendaciones que hizo, desde el año, pasado la Auditoría Superior de la Federación (ASF). En Petróleos Mexicanos ya se habla de una posible inhabilitación y, por ello, han decidido retener el pago de su millonaria deuda.
Resulta que Petróleos Mexicanos, que en los últimos años ha acumulado adeudos a sus proveedores, debe a esta empresa alrededor de 140 millones de dólares, pero como pudo saber LPO por fuentes de la petrolera, los directivos están considerando retrasar este pago, incluso hasta el final. Detrás de esta decisión existe la idea de que finalmente será inhabilitada.
La firma prestadora de servicios, propiedad de Mario Dávila y Cristina Lobo, es conocida por haber sido favorecida por administraciones pasadas y ha estado envuelta en acusaciones sobre corrupción. El año pasado, la Auditoría dio los resultados de una investigación que muestra una serie de anomalías en los contratos con Pemex, que se extienden también al gobierno de la 4T.
Entre los datos que desprende la investigación de la auditoría se encuentra que Exploración y Producción le rentó plataformas a sobreprecio y sin justificación por alrededor de 71 millones 106 mil pesos, adjudicados de manera directa, los cuales, pidió la Auditoría, deben ser aclarados. Sobre este contrato, el ente también habla de una “omisión” en la asignación y supervisión de la obra, así como por el incumplimiento en las aportaciones del Programa a la Comunidad y Medio Ambiente (PACMA) por un monto de 53 millones 416 mil pesos.
Otros de los señalamientos que hizo la Auditoría es que el contratista “incluyó la herramienta menor, aceite requerido para la operación y los equipos de seguridad necesarios para tal personal, no obstante que se estableció que el contratista proporcionaría sin cargo adicional para la entidad fiscalizada la herramienta manual, ropa, accesorios y equipo de seguridad para su personal”, señala la ASF. También se le acusa de incumplir con los tiempos de conclusión de trabajos.
De esa investigación se desprendieron una serie de recomendaciones para la petrolera que dirige Octavio Romero, como el aplicar penalizaciones, así como modificar su estrategia de contratación y realizar investigaciones pertinentes y, en su caso, iniciar los procedimientos administrativos correspondientes por dichas irregularidades. La Politica OnLine