
REDACCIÓN
ORO NEGRO
En todo 2020, los resultados financieros de Pemex delataron que la empresa requiere una restructuración muy a fondo si quiere salir de la crisis y demostrar que es una empresa rentable con números positivos.
esta mañana el director de la empresa paraestatal, Octavio Romero le echó la culpa a la pandemia de causar estragos en la economía mundial, sobretodo en la empresa que dirige.
Pero ya desde antes de la pandemia, expertos decían que Pemex no iba a poder salvarse por estar inmerso en una crisis financiera fuerte. De hecho, desde 2014 la situación de Pemex comenzó a ir de más a menos.
si bien en el último trimestre reportó una ganancia de 124 mil 210 millones de pesos, en todo 2020 perdió 480 mil 966 millones de pesos, 38.2% más que en 2019.
El año pasado, la producción de crudo tocó su peor nivel en 40 años; sus refinerías no lograron levantar ni al 50% de su capacidad de utilización y sus ventas se desplomaron.
Cualquier otra empresa ya se encontraría en la bancarrota, porque su deuda es mucho mayor a sus ingresos.
“No hay ninguna empresa en el mundo que tenga tanta deuda y tantos problemas financieros. Si Pemex llega a quebrar más puede arrastrar al País”, dijo Jorge Sánchez Tello, director del programa de investigación aplicada en el FUNDEF (Fundación de Estudios Financieros).
Lo peor de todo es que como AMLO ha querido fortalecer la soberanía de empresas como Pemex y CFE, sea como sea, es evidente que por más que le invierten billete para salvarla, sus números financieros revelan que no va bien.
Tan sólo entre 2019 y 2020 se le han otorgado a Pemex 368 mil millones de pesos entre inyecciones de capital, reducción de la carga fiscal, apoyos federales y recientemente, canjeos de pagarés por pensiones.
Incluso, para este año, el gobierno le apoyará con 73 mil 280 millones de pesos, además de reducir la tasa del pago por el Derecho de Utilidad Compartida (DUC) de 58 a 54 por ciento.
“Pemex está en el punto en donde es casi insostenible, no es viable financieramente (…), es la empresa más endeudada de todo el mundo, tiene que reestructurar la forma como está operando”, aseguró Gabriella Siller, directora de análisis económico de Banco Base.