Opinión

De director de Pemex a diputado federal

Red Compartida
ORO NEGRO

En Pemex la tropa anda más que emocionada porque se dice que su director, Octavio Romero Oropeza, suena que se va para ser diputado Federal por Morena, por la vía plurinominal y con esto le darían una salida decorosa salida como servidor público, después del triste papel que ha hecho en la empresa productiva del estado. Sabemos perfectamente que está en el corazón del Presidente, que ya lo disculpó por andarle dando contratos a su prima. Ahora, lo que también hay es un gran nerviosismo entre los petroleros de confianza porque ven cerca su salida. Ojo, en un par de semanas se dan a conocer las pérdidas multimillonarias que tuvo Pemex el año pasado, literalmente, la decisión correcta es que se vaya a donde menor daño haga.

En la Secretaría de la Función Pública nos dicen que alguien hace su agosto con la contratación de despachos privados que auditan a todo el gobierno federal; la auditoria externa no es nada barata, el padrón de auditores es exclusivo y nadie sabe cómo se asignan, los honorarios de los auditores que tienen que pagar las dependencias no son baratos y despachos como Salles Sainz Grant Thorton o Mazars son los beneficiados. Ojo, en medio de esta pandemia, consultamos con algunas dependencias, el trabajo lo hacen a distancia, no se paran en las oficinas, auditan vía correo electrónico. Las quejas de los funcionarios públicos es porque, dicen ellos, les piden todo hecho y explicado ¿La secretaria Irma Eréndira Sandoval sabrá la manera cómo están laborando los despachos?

En el gobierno de la 4T los encargados de la informática tienen problemas para explicar lo que está pasando en sus sistemas porque los recortes presupuestales le han pegado a la compra de los antivirus y los que tienen nada mas no funcionan para contratacar al estafador que con amenazas y engaños quiere robar al burócrata. Nos explican que los servidores públicos del Gobierno Federal son presa de intentos de extorsión por parte de ciberdelincuentes, sin que la policía cibernética tome cartas en el asunto y que al querer denunciar vía telefónica el delito nada mas no se pueden comunicar con ellos. Parece que a la 4T la informática no se le da.

PD: El gobierno de la CDMX, al mando de Claudia Sheinbaum, preparan cambios en su primer círculo de colaboradores, los primeros fueron en comunicación y vienen otros en puestos claves que no han estado a la altura del gobierno capitalino; pero ha salido bien librado de varios frentes abiertos en coyunturas capitalinas. La Prensa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button