
Crece repudio opositor a propuesta para que cabildos elijan a representantes comunitarios; dictadura, autoritaria, antidemocrática e inconstitucional, los calificativos
JUAN MANUEL DIEGO.- La Comisión Permanente del Congreso del Estado dio entrada y turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales la polémica iniciativa de reforma al artículo 103 de la Ley Orgánica de los Municipios -enviada por el gobernador Adán Augusto López Hernández- para que sean los cabildos de los 17 ayuntamientos los que por mayoría elijan a los delegados y subdelegados municipales, quitándole ese derecho a los ciudadanos de colonias, villas y rancherías.
En medio del repudio de dirigentes y diputados de la oposición del PRI, PRD, PVEM y PT, que califican a esa iniciativa de antidemócrática, autoritaria y anticonstitucional, la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados local ya fijó la ruta para la aprobación.
El jueves la aprueba la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales y luego sesiona la Permanente para convocar a una sesión de periodo extraordinario el viernes.
Ese día será aprobada en el pleno, pues Morena solo necesita 18 votos, y tiene 21 diputados.
Así, de acuerdo al texto de la iniciativa enviada por el titular del Poder Ejecutivo Estatal, a partir de los primeros meses del 2022 los cabildos de los 17 ayuntamientos -13 de ellos controlados por Morena- podrán designar a los delegados y subdelegados municipales de colonias, poblados y rancherías.
Mientras el gobernador López Hernández justifica que al no haber elecciones para delegados y subdelegados se pone fin al derroche de recursos y se reorientarán a mejorar los servicios públicos como agua potable, drenaje, alumbrado público y hasta seguridad, la oposición casi en su totalidad ha lanzado fuertes criticas a la iniciativa oficial.
Esa propuesta está encaminada a “debilitar” la democracia en Tabasco y a coartar el derecho de los ciudadanos para elegir a sus representantes en las colonias, poblados y rancherías, acusó este miércoles la diputada local del PRI, Ingrid Rosas Pantoja.
Morena busca que esos delegados que se elegirán en 2022 sean parte de su estructura electoral rumbo a los procesos del 2024 en que se elegirá gobernador de Tabasco y presidente de la República, añadió la priísta.
El martes, el dirigente priísta, Dagoberto Lara Sedas, manifestó que es una iniciativa autoritaria, antidemocrática y anticonstitucional, por lo que el bloque opositor del tricolor, PRD, PAN, Movimiento Ciudadano y Redes Sociales Progresistas podría presentar una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) luego de que Morena la apruebe.
Para el dirigente del PRD, Francisco Cabrera Sandoval, Morena está avasallando el derecho de la gente a elegir a sus delegados y la reforma busca perpetuar a ese partido en el poder.
Miguel Vélez Mier y Concha, dirigente del PVEM, señaló que de aprobarse la reforma para que los cabildos elijan a los delegados, Tabasco se estaría encaminando a una dictadura.
Opinó que son los ciudadanos de las comunidades los que mejor conocen a quienes tienen las cualidades para que sean sus gestores.
Y hasta el PT, que se dice aliado de la Cuarta Transformación, calificó la iniciativa del gobierno estatal morenista de un atentado a la democracia.