
REDACCIÓN
ORO NEGRO
En 2020 la población en Yucatán creció a 2 millones 320 mil 898 habitantes, lo que significa, 223 mil 715 más que los reportados en el 2015, según las cifras del Censo de Población y Vivienda del Inegi.
La mayor parte de la población son mujeres al sumar 1 millón 121 mil 333 lo que representa el 50.9% del total, mientras que los hombres son 1 millón 139 mil 556, es decir, 49.1%. De esta forma la relación entre ambos es de 96 hombres por cada 100 mujeres.
Con respecto a los municipios con mayor población en la entidad quien encabeza la lista es Mérida con 995 mil 129, seguida de Kanasín con 141 mil 939 y Valladolid 85 mil 460.
En tanto que la población que habla lengua indígena es del 23.70%. Las más frecuentes son el maya (98.9%) y el Ch’ol (0.4%).
En el tema de Tecnologías de la Información y Comunicación el 37.5% de los yucatecos poseen computadoras, el 26.9% línea telefónica o fija, el 88.4% teléfono celular, el 51.6% internet y el 46.7% televisión de paga.
En servicios y equipamientos el 78.1% de la población posee agua potable, el 92.2% cuenta con drenaje, el 93.5% tiene servicio sanitario, el 98.9% cuenta con energía eléctrica, el 79.4% posee tinaco y el 16.8% tiene cisterna o albrije.
El 5.6% de la población son personas con discapacidad, de los cuales, el 2.2% ronda entre los 0-17 años, el 2.0% entre los 18 y 29 años, el 4.3% entre 30 y 59 años y el 23.4% entre los 60 años y más.
En educación, el 5.3% de los yucatecos no tiene escolaridad, los de educación básica representan el 49.8%, los de media superior el 22.6% y el superior el 22.1%. Mientras que la taza de alfabetización es del 98.9% en personas entre 15 y 24 años y 92.4% entre los 25 años y más.
De los niños entre 3 a 5 años solo asisten a la escuela el 72.9%, de 6 a 11 años el 97.1% de 12 a 14 años el 93.0% y de 14 a 24 años el 47.5%.
En cuanto a los servicios de salud el 78.0% de la población está afiliada a algún seguro, esto es, el 54.2% al IMSS, 34.7% al Insabi, 6.7% al Issste, el 1.5% al IMSS Bienestar, el 1.1% a Pemex, Sedena o Marina, el 3.3% a una institución privada y el 0.5% a otra institución.
Con respecto a la situación conyugal el 42.0% de los yucatecos están casados, el 32.9% es soltera, el 13.9% vive en unión libre, el 4.4% es separada, el 2.1% es divorciada y el 4.6% es viuda. Reporteros Hoy