La Noticia

En el año de la pandemia, Pemex perdió 481 mil millones de pesos

REDACCIÓN
ORO NEGRO

Los retos que enfrenta Petróleos Mexicanos siguen profundizándose. Los efectos de la crisis por la pandemia se reflejaron en una pérdida de 480,966 millones de pesos (mdp) durante todo el 2020, lo que significa un aumento de 38.2% frente a lo perdido un año atrás, a pesar de los esfuerzos del gobierno mexicano para su rescate.

Durante el año pasado, los ingresos totales tuvieron un desplome anual de 32%, que se explican por la caída total de las ventas en 21.9%. El mayor impacto proviene de la parte nacional, pues ahí el desplome acumulado fue por 32.6%, registrando 126,713 millones de pesos, de acuerdo con su reporte financiero anual, presentado este viernes.

En cuanto a la producción de la petrolera, que es su negocio central, solo alcanzó una producción de hidrocarburos de 1,706 millones de barriles diarios, que significa una variación positiva de solo 0.2%. En cuanto al crudo, contabilizó 1.6 millones de barriles, por debajo de los 1.77 millones de barriles objetivo a inicios de año. La producción de gas natural sigue mostrando depresiones, con una caída para este año de 1.1%.

En ese sentido, el director de la empresa, Octavio Romero, recordó que México participó en el acuerdo de la OPEP+ para reducir la producción petrolera mundial con 100 mil barriles diarios. “Estos tres meses de vigencia del acuerdo, representó para la empresa una reducción inducida de 9 millones 200 mil barriles de petróleo, sin esta reducción, la producción de petróleo hubiera mostrado un incremento de 31 mil barriles, respecto del promedio de producción diaria del año 2019”, aseguró en conferencia telefónica.

El directivo también festejó que, para el cierre del año pasado, la petrolera hiló dos trimestres con utilidad neta, pues entre los meses de octubre y diciembre sumó un total de 124,210 millones y una reducción en el costo de producción de barril en 20.7%, eso, en medio de un entorno complejo a nivel mundial para las petroleras, tras la crisis por la pandemia y la guerra de precios ocurrida en abril.

No obstante, la abultada pérdida para todo el año genera menor optimismo en el mercado pues refuerza la idea de que el gobierno mexicano tendrá que inyectar mayores recursos en su plan por rescatar a la petrolera. En 2020, por ejemplo, fue beneficiada con una reducción en sus obligaciones de pago de Derecho de Utilidad Compartida (DUC) en 58%.

Y es que para el 2020, su deuda financiera tuvo un incremento de 13.9%, sumando un total de 2,258.7 mil millones de pesos, de acuerdo con su reporte financiero.

Para este año los apoyos también continúan. Como dio a conocer recientemente el gobierno, otorgó un beneficio fiscal por 73,280 millones de pesos, lo que, explicó la petrolera, permitirá reducir el monto del pago mensual por concepto de DUC en 80% de la carga fiscal, aunado a la reducción a la tasa aplicable que para este año será de 54% La Política OnLinea

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button