
México participó en la Campaña Naval Orión, que decomisó más de una tonelada por día; para este 2021, las campañas VII y VIII contarán con apoyo de 29 países y 60 instituciones del mundo
La Campaña Naval Orión consiguió durante 240 días la incautación de 280 toneladas de droga, más de una tonelada por día en promedio, cuyo valor aproximado es de 9.5 billones de dólares, de acuerdo con capitán Juan Carlos Jiménez Howard, director contra las drogas de la Armada Nacional de Colombia.
Los días de trabajo de esta campaña se distribuyeron a lo largo de tres años en seis ediciones, durante los cuales participaron más de 29 países, incluyendo a México con la Secretaria de Marina-Armada de México.
La Operación Orión es una Campaña Naval única por su carácter multinacional, pero coordinada por la Armada Nacional de Colombia que está enfocada en desarticular las redes trasnacionales del narcotráfico y los delitos conexos.
Es, además, un ejemplo de la estrategia multinacional necesaria para contener el trasiego de estupefacientes en el mundo. El capitán Jiménez Howard explica que trabajos de esta naturaleza son especialmente importantes en el mar, que es donde se realiza alrededor del 95 por ciento del tráfico de clorhidrato de cocaína a nivel global y a pesar de ello, no se alcanzan a revisar ni siquiera el 2 por ciento de los contenedores que están transportando las cargas licitas en todo el mundo.

La Operación Orión VI realizada entre octubre y noviembre del año pasado fue liderada por Colombia vía marítima, fluvial, aérea y terrestre. Contó con la participación de la participación de 24 países americanos (Argentina, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Suriname, Trinidad y Tobago); cuatro países europeos (Alemania, España, Francia, Italia) y el territorio británico Islas Caimán.
En esta etapa se decomisaron 90.7 toneladas de cocaína, y se destruyeron 168 laboratorios en los diferentes países participantes; se aseguraron 18.6 toneladas de mariguana que representan 46 millones 692 mil dosis, con un valor estimado de 93 millones 385 mil dólares; 33.2 toneladas de hachís, 3.5 kilogramos de heroína y 28 kilogramos de anfetaminas. Todo ello costaría, en Estados Unidos tres mil 809 millones 129 mil 265 dólares.
De acuerdo con el capitán Juan Carlos Jiménez Howard, director contra las Drogas de la Armada Nacional de Colombia, aseguró que la pandemia de covid-19 implicó la reorganización del crimen organizado lo cual se reflejó en las cifras de lo incautado, a nivel global. Tan sólo entre Orión V y Orión VI que tuvieron lugar en el año 2020 en los aseguramientos de cocaína registraron un aumento de 180.17 por ciento y de 254.38 por ciento en mariguana mientras que la cantidad de personas detenidas subió 275.33 por ciento, de acuerdo con datos de la Armada de Colombia proporcionados a MILENIO.
Lo mismo ocurrió a nivel local en Colombia, donde se registró una mayor cantidad de aseguramientos. “En 2019 fueron incautadas 471 toneladas de cocaína, en 2020 467 toneladas. No obstante en eventos de narcotráfico sí hubo un aumento, eso significa que en 2019 hubo un registro de alrededor de 832 eventos y para el año se 2020 se incrementó a mil 49 eventos”, señaló el Capitán Jiménez.
“La pandemia obligó también a qué los narcotraficantes se reorganizaran en su dinámica para transportar estos estupefacientes por vía marítima. Al cerrarse las fronteras de los países, en América Latina los narcotraficantes buscaron las costas y fortalecieron ese proceso de intercambio de drogas ilícitas a través de lanchas rápidas y semisumergibles, especialmente en el Caribe y el Pacífico colombiano.
“Pero también las autoridades hicimos protocolos, por ejemplo de bioseguridad para poder tener nuestras operaciones sanas, hacer operaciones conjuntas y combinadas con otros países y también logramos tener este gran número de interdicciones”. Un ejemplo de ello es que además de la Secretaría de Marina-Armada de México, la Fiscalía General de la República y la Unidad de Inteligencia Financiera suman sus esfuerzos a la Campaña Naval Orión que este año llevará a cabo las ediciones VII y VIII con 29 países y 60 instituciones mundiales. Fuente Milenio