La Noticia

Herrera decide aumentar el estímulo fiscal a gasolinas para evitar el alza de precios

REDACCIÓN
ORO NEGRO

Como era predecible, el alza en los precios de los energéticos obligó a Arturo Herrera a regresar a echar mano del estímulo fiscal en las gasolinas para evitar que su precio se elevara por los suelos, un escenario nada deseable, menos en un entorno electoral, por lo que para este mes se aumentó el porcentaje a aplicar en el caso de la Magna.

El estímulo fue dado a conocer esta mañana de viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), estableciendo una vigencia del 13 al 19 de febrero, con lo que el combustible tendrá un estímulo de 6.96%, lo que deja al consumidor un pago de 4.75 pesos por litro. Este apoyo no se había dado desde marzo pasado y resulta mayor al anunciado a inicios de mes.

Ante la escalada en los precios energéticos en los últimos días, expertos en anterior diálogo con LPO ya advertían esta medida: “El presidente tiene la promesa de que no se van a incrementar más allá de la inflación. Entonces el gobierno tendría que usar el mecanismo del IEPS para mantenerlas estables”, señaló el analista independiente, Arturo Carranza.

Esta escalada en precios ha respondido a varios factores, como un mejor optimismo sobre la recuperación de la crisis sanitaria, pero también, el encarecimiento en la logística, lo que afecta fuertemente a México, que importa el 70% de los combustibles. De seguir esta escalada, el mercado esperaría, en un escenario optimista, que el precio del petróleo supere los 60 dólares por barril hacia el otoño. Sin estímulo, eso llevaría a las gasolinas a un costo de entre 23 y 24 pesos, en cálculos del especialista Gonzalo Monroy.

Pero ante las promesas de la 4T, se esperaría que continuaran los estímulos, lo que afectaría en la recaudación por IEPS, concepto por el cual Hacienda captó alrededor de 1,400 millones de pesos durante 2020. Aunque en contraparte, mejores precios impulsarían los ingresos petroleros.

Lo cierto es que el mercado petrolero suele ser vulnerable ante la incertidumbre global y, de hecho, la jornada de ayer, jueves, los precios del crudo volvieron a las pérdidas, luego de que la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) debatiera el optimismo asegurando que el reequilibrio de los mercados petroleros globales sigue siendo “frágil”, recortando su proyección de consumo mundial en el 2021 en 200 mil barriles diarios. Estas perspectivas seguirán moviéndose en la medida que se vean, o no, avances en los planes de vacunación a nivel mundial. La Política OnLine

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button