El ReporteLa Roja

Homicidio, narcomenudeo y violencia familiar, en rojo en el país: Semáforo Delictivo


En el caso del homicidio, la organización civil Semáforo Delictivo detalló que en abril de 2021 se cometieron 2,443 homicidios dolosos en el país, el segundo registro más alto del año sólo después de marzo (2,506)


La organización Semáforo Delictivo alertó que, hasta abril pasado, los delitos de extorsiónnarcomenudeo, lesionesviolación y violencia familiar se mantienen como ilícitos en rojo, es decir, que los registros se mantienen por arriba de la media histórica.

En el caso del homicidio, la organización civil detalló que en abril pasado se cometieron 2,443 homicidios dolosos en el país, el segundo registro más alto del año sólo después de marzo (2,506).

Los estados en rojo por este delito son:

  • Baja California
  • Guanajuato
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Morelos
  • Nayarit
  • Nuevo León
  • Querétaro
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Sonora, Tabasco
  • Zacatecas

Los homicidios, afirmó la organización, son en gran parte por las ejecuciones realizadas por entre bandas del crimen organizado relacionadas con el mercado negro de drogas.

A su vez, en el caso del narcomenudeo, el Semáforo Delictivo precisó que en abril se cometieron 6,830 casos de este delito. Entre enero y abril de este año, de acuerdo con los datos de la ONG, se registraron 28,920 casos, un alza de 15.2% en comparación con los 25,085 casos registrados en el mismo periodo del año pasado.

Las entidades en rojo en narcomenudeo hasta abril pasado eran:

  • Coahuila
  • Colima
  • Durango
  • Morelos
  • Nuevo León

En el delito de violación, la organización civil detalló que entre enero y abril pasado se registraron 6,661 casos, un incremento de 21.4% en cotejo con los 5,486 casos contabilizados en los mismos cuatro meses del año pasado.

Las entidades en rojo en este delito son Aguascalientes, Coahuila, Chihuahua, Chiapas, Colima, CDMX, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

En un comunicado, el Semáforo Delictivo precisó que la pandemia ha provocado que incremente en riesgo de violación a menores por parientes o vecinos por el confinamiento.

“Asimismo, estos delitos tienden a subir en primavera, por lo que se debe mantener la alerta y realizar campaña preventiva en todos los estados”, indicó Santiago Roel, directos del Semáforo Delictivo. El Economista

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button