
El parque ecoturístico tiene una inversión de 36 millones de pesos y generó 55 empleos
El cenote Chichikán, ubicado en el kilómetro seis de la carretera Valladolid a Temozón, ofrece una gama de atractivos turísticos y culturales que buscan conectar al visitante con el “legado maya”.
El cenote tiene una profundidad de 20 metros y ofrece al visitante un espectáculo de danzantes mayas en el Teatro Maya y encuentros del milenario juego de pelota.
También podrán ver y aprender cómo elaborar una hamaca, probar diversos productos hechos con miel melipona o disfrutar del alcohol maya Xtabentún
El parque ecoturístico tiene una inversión de 36 millones de pesos y generó 55 empleos directos e indirectos.
.jpeg)
El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, cortó el listón inaugural y realizó un recorrido por las instalaciones y actividades del lugar.
Francisco Alor Peniche, impulsor del proyecto, explicó que la idea “nació como un sueño” hace tres años y con mucho esfuerzo se hizo realidad.
Asimismo detalló que Chichikán es un viaje en el tiempo, el cual se desarrolla a través de un recorrido dentro una aldea maya.
La experiencia, precisó, consiste de tres estaciones dónde participan personas mayahablantes: el primero es el arco maya -que marca el inicio de la civilización-, el calendario maya y el área de pintura; algunas de las actividades que oferta el sitio son la experiencia de elaborar la tortilla a mano, conocer sobre los dioses y diosas mayas, degustar al alcohol maya, participar en un juego de pelota y ser parte de un ritual en vivo para pedirle permiso a las deidades para acceder al cenote.

Para bajar a este Inframundo hay que descender 20 metros en 90 escalones.
“Queremos que cada persona que visite Chichikán lleve en sus corazones un pedazo de la cultura maya. No solo queremos que vivan la experiencia, sino que también la sientan”, expresó Alor Peniche.
La Jornada Maya