CancúnLa Noticia

Indigna maltrato de cocodrilos en Puerto Cancún


Gerardo Peniche director del campo de golf de este desarrollo turístico, comercial e inmobiliario se vierte con su amigos maltratando cocodrilos


REPORTE MAYA | Víctor Flores | En pleno violación a las leyes ambientales y a las especies protegidas y amenazadas, Gerardo Peniche director del campo de Golf de Puerto Cancún y sus amigos mal tratan y agreden a los cocodrilos que salen a tomar el sol sobre el “Green” de este exclusivo desarrollo turístico.

No conformes con alterar su hábitat con relleno de manglares y humedales para el desarrollo de este complejo y un campo de golf, ahora resulta que el mismo director del campo violenta a los cocodrilos y se divierte con ellos.

Vecinos denunciantes afirmaron que los jugadores los patean, los jalan de la cola y hasta los golpean con los bastones con los que juegan, principalmente a las crías.

En un video que ya circula en redes sociales se puede observar como Gerardo Peniche jalonea un pequeño cocodrilo y lo patea, mientras sus amigos se divierten y lo videograban.

Los cocodrilos son una especie amenazada y protegida de acuerdo con varias normas ambientales, entre ellas la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría Pr (Sujeta a Protección especial), por lo que se busca propiciar su recuperación y conservación.

El papel de los cocodrilos en el equilibrio de los humedales es de gran importancia: intervienen en el control de las poblaciones de otros animales, incorporan nutrientes al medio acuático con sus heces, mantienen canales abiertos que comunican a los cuerpos de agua entre sí y en las zonas pantanosas construyen fosas circulares que constituyen el único refugio de la fauna acuática durante la época de sequía.

Debido a la captura clandestina, el comercio ilegal, la transformación de su hábitat, sobreexplotación, interacciones con especies invasoras, efectos de la contaminación y desarrollos como Puerto Cancún, entre otras razones por las cuales sus poblaciones han ido disminuyendo, las diversas especies de cocodrilos se encuentran enlistados en las regulaciones nacionales.

Actualmente nuestro país protege a esta especie por medio de:

  1. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA)
  2. Ley General de Vida Silvestre
  3. Acuerdo que establece la clasificación y codificación de mercancías para llevar a cabo la importación o exportación de ejemplares, productos y subproductos de vida silvestre.
  4. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo.
  5. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)

  6. Con la finalidad conservarlos, actualmente existen aproximadamente 27 Áreas Naturales Protegidas declaradas bajo varias categorías de protección, donde se distribuyen cocodrilianos en los estados de Campeche, Chiapas, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Tabasco, Sinaloa, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo.

Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button