
REDACCIÓN
ORO NEGRO
Con total apego a los protocolos sanitarios y de seguridad, este lunes inició en el municipio de Cunduacán, la Fase 2 del Programa Nacional de Vacunación contra el COVID-19, a adultos mayores de 60 años.
La estrategia tiene por objetivo aplicar en esta localidad las 14 mil 265 dosis de AstraZeneca, que este fin de semana llegaron a Tabasco.
La titular de la Secretaría de Salud en el estado, Silvia Guillermina Roldán Fernández; el comandante de la 30 Zona Militar, José Fausto Torres Sánchez y el delegado estatal de Programas para el Desarrollo, Carlos Manuel Merino Campos, coordinaron el arranque de la jornada de vacunación en seis sedes del municipio y que en los siguientes días se extenderá a otros centros integradores.
En el Centro de Convenciones de la cabecera municipal, la señora Manya Miriam Delgado Heredia, de 61 años, fue la primera en recibir la inmunización contra COVID-19, sin que se presentara a lo largo de este primer día alguna reacción grave al biológico.
Para mayor comodidad de los beneficiarios y agilidad en el proceso, en esta sede se aplica un programa piloto, donde las personas de la tercera edad acompañados por algún familiar, pueden recibir la inoculación a bordo de sus vehículos, incluso a bordo de sus motocicletas.
Apoyados por personal de las secretarías de Salud (estatal y federal), de Bienestar y de la Defensa Nacional (Sedena), los adultos pasan por un filtro de sanitización, luego al área de TRIAGE en los que se valora su situación médica, y posteriormente, a los módulos de registro, aplicación y observación, donde permanecen por espacio de 30 minutos para verificar que no tengan una reacción adversa al biológico.
En todas las sedes se cuenta con personal médico y ambulancias en caso de presentarse una emergencia.
Roldán Fernández precisó que la estrategia de adaptar el número de vacunas que llegaron este domingo a un solo municipio con similar número de habitantes, responde a una planeación del Gobierno Federal, para que en este caso, todos los adultos mayores de Cunduacán reciban la misma vacuna de AstraZeneca y en 21 o 30 días, se les aplique la segunda dosis.
Señaló que tanto la vacuna de esa farmacéutica como la de Pfizer, están siendo utilizadas a nivel mundial para contener la pandemia, por lo que a excepción de las personas que han sufrido choques anafilácticos o respuesta exagerada hacia algún medicamento, todos los adultos mayores deben vacunarse.
En este punto, la funcionaria recomendó que un familiar acompañe al adulto para brindar información precisa sobre el historial clínico y de padecimientos.
Recordó que en la pandemia del COVID-19 la mayor tasa de mortalidad se presenta en adultos mayores y el 20 por ciento de las personas que se contagian de coronavirus pueden presentar complicaciones graves, por lo que la única forma de protegerse es a través de la vacuna.
Tras informar que el próximo miércoles llega al estado una nueva remesa de la vacuna Pfizer que será aplicada al personal médico como segunda dosis, Silvia Roldán recomendó a todos quienes han recibido la vacuna a no abandonar los cuidados de higiene, uso del cubrebocas y sana distancia.
“La primera dosis no da el resultado de inmunidad, empieza a trabajar, y en tres semanas más o menos comienza a hacer anticuerpos para generar inmunidad. Hay que ponerse las dos dosis para que tengamos resultados después de la segunda, tercera o cuarta semana”, explicó.
Señaló que todas las personas de la tercera edad que en este momento reciben la vacuna, son aquellas que realizaron su registro en la Plataforma Mi Vacuna y están siendo llamados por los servidores de la nación de la Secretaría de Bienestar, para que acudan a la sede y día indicado a recibir la dosis.
En el caso de algunos adultos que no han podido realizar su trámite en línea, la secretaría a través de los Centros de Salud realiza los registros y los suben a la plataforma.
Para resguardo y orden en el proceso de vacunación en los municipios y hospitales, el comandante José Fausto Torres Sánchez garantizó que existe plena coordinación entre la Sedena, la Guardia Nacional y la Marina.
En el primer día de la vacunación a adultos mayores en Cunduacán, la Sedena participa a través de la Brigada Correcaminos con 34 elementos en las seis sedes, coordinados el personal de Bienestar y la Secretaría de Salud.
Por su parte, delegado estatal de Programas para el Desarrollo en Tabasco, Carlos Manuel Merino, indicó que en el esfuerzo por avanzar en el Plan Nacional de Vacunación participan alrededor de mil personas de la Secretaría de Bienestar y otras áreas del Gobierno Federal.
“A nosotros nos toca llevar el registro detallado en la plataforma digital y el seguimiento a las diferentes etapas de la vacunación, quienes ejercen la vacunación como tal es el personal de salud y quienes se encargan del orden y la seguridad es el personal de Sedena y la distribución de los productos”, detalló
Merino Campos expuso que a nivel estatal se han validado 256 sedes o puntos de vacunación, de los cuales 14 concentra el municipio de Cunduacán. “Hasta el momento no hay ningún contratiempo, todo se irá dando conforme vayan estando disponibles las vacunas. Ahorita vamos a atender únicamente hasta concluir a Cunduacán y de ahí se irá con los otros municipios conforme lleguen las vacunas”, apuntó.