
IVONNE MARTÍNEZ
ORO NEGRO
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, Neil Herrington, hizo un llamado al Gobierno de México para que retire la reciente propuesta de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, ya que abriría la puerta a crear un monopolio en este sector, violaría los compromisos del país en el T-MEC y elevaría los costos de la electricidad.
El representante del sector privado estadounidense emitió así este viernes una declaración entorno a la iniciativa de reforma a Ley de la Industria Eléctrica enviada el lunes pasado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión para su discusión con carácter preferente durante el periodo ordinario de sesiones.
Consideró que el proyecto de ley de reforma de la electricidad presentado en el Congreso de México esta semana es profundamente preocupante.
Esos cambios drásticos abrirían la puerta al restablecimiento de un monopolio en el sector eléctrico y, creemos, contravendrían directamente los compromisos de México en el marco del Acuerdo entre México, Estados Unidos Canadá (T-MEC).
Además, esta reforma aumentaría significativamente el costo de la electricidad y limitarían el acceso a energía limpia para los ciudadanos de México, consideró el representante de la Cámara de Comercio estadounidense.
Desafortunadamente, agregó, esta medida es la última en un patrón de decisiones preocupantes tomadas por el Gobierno de México que han minado la confianza de los inversionistas extranjeros en el país en el preciso momento en que se necesita más que nunca una mayor inversión extranjera directa en México.
Herrington consideró que, a medida que el país salga de su peor contracción económica desde la Gran Depresión, nada resultará más vital para su recuperación que el empleo y el crecimiento que generan Estados Unidos y otros inversionistas extranjeros.
“Hacemos un llamado al Gobierno mexicano para que retire este proyecto de ley de consideración y se comprometa con el sector privado en soluciones tangibles para reforzar la industria energética”, exhortó.
El representan de la Cámara de Comercio de Estados Unidos dijo que esperan trabajar con la Administración del presidente Joe Biden, socios comerciales clave y sus socios en México para apoyar un sector de energía eléctrica competitivo en México que proporcione unas condiciones equitativas para el sector privado y contribuya al crecimiento sostenible y la generación de empleo. La Razón