
JESSIKA BECERRA
ORO NEGRO
La iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para reformar la Ley de Hidrocarburos establece controles que buscan garantizar la seguridad del sistema energético y evitar actos ilícitos.
Con esta iniciativa, se busca dar más poder a Pemex y dar un ‘golpe mortal’ a la reforma energética del Gobierno de Enrique Peña Nieto.
¿Qué controles se establece en esta iniciativa? Aquí 7 de ellos.
- Que el Estado pueda suspender de manera temporal los permisos expedidos cuando se prevea un peligro inminente para la seguridad nacional, energética o economía nacional.
- Que la autoridad pueda contratar a empresas productivas del Estado para el manejo y control de las instalaciones ocupadas intervenidas o suspendidas. Esto para dar continuidad a las actividades que ampare el permiso.
- Que el permisionario pueda solicitar que termine la suspensión cuando demuestren que las causales que lo ocasionaron ya fueron subsanadas o erradicadas, siempre que no se hayan originado en ilícitos penales o infracciones administrativas relacionadas con los combustibles.
- Que las empresas comercializadoras y distribuidoras de petrolíferos que no cuenten con la infraestructura suficiente para almacenar y no puedan cumplir con el 50 por ciento del mínimo, puedan cubrir el porcentaje faltante en otras terminales en territorio nacional.
- Que los permisos para las empresas de petrolíferos estén sujetos a que el interesado demuestre que cuente con la capacidad de almacenamiento que determine la Secretaría de Energía con disposiciones jurídicas.
- Que se eleven las sanciones a las empresas que vendan una cantidad menor de la que realmente compran a los consumidores, al modificar las condiciones de los sistemas de operación.
- Facultar a la Secretaría de Energía y a la Comisión Reguladora de Energía para revocar los permisos expedidos mediante la Ley de Hidrocarburos, cuando los titulares cometan el delito de contrabando de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos. El Financiero