
La OPEP+, responsable de casi el 60% de la producción mundial de petróleo, sigue sin suministrar al mercado unos 6.85 mbd de crudo, del total de 9.7 mbd que rebajó en mayo de 2020 como parte del recorte que realizó para compensar la histórica caída del consumo de combustibles causada por la crisis del coronavirus y apuntalar los desplomados precios.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este jueves que nuestro país “es pionero en el propósito de alcanzar la autosuficiencia en combustibles”, esto al término de la reunión de los países integrados en la Organización de Países Exportadores de Petróleo, un grupo denominado OPEP+.
“Terminó la reunión de la OPEP y de los países petroleros que no pertenecen a ésta. México cumplió compromisos de producción y es pionero en el propósito de alcanzar la autosuficiencia en combustibles”, escribió el mandatario a través de su cuenta de Twitter.
Momentos antes, los países de la OPEP+ acordaron un aumento de su producción de crudo de forma gradual en mil 141 millones de barriles diarios (mbd) entre los meses de mayo y julio, informó el Ministerio de Energía de Kazajistán.
El grupo OPEP+ decidió incrementar la producción en 350 mil barriles diarios en mayo, la misma cantidad en junio y 441 mil barriles diarios en julio.
En 2020, los países petroleros acordaron reducir la producción de petróleo ante la caída de la demanda por el confinamiento a causa de la pandemia de Covid-19.
El gobierno de México obstaculizó las negociaciones al negarse a reducir la extracción de barriles de crudo. Ante ello, el gobierno del expresidente Donald Trump anunció que absorbería la diferencia de producción de nuestro país.
“Estados Unidos se compromete a reducir adicionalmente a lo que él iba a entregar, 250 mil. Dice el presidente Trump que por México, para compensar. Esto lo notificamos ya tarde, de inmediato, ya es formal, es decir, ya cumplimos con este asunto”, informó el presidente López Obrador durante su conferencia matutina del 10 de abril del año pasado.
La OPEP+, responsable de casi el 60% de la producción mundial de petróleo, sigue sin suministrar al mercado unos 6.85 mbd de crudo, del total de 9.7 mbd que rebajó en mayo de 2020 como parte del recorte que realizó para compensar la histórica caída del consumo de combustibles causada por la crisis del coronavirus y apuntalar los desplomados precios.
Sin embargo, países europeos que consumen petróleo, como Francia, Alemania e Italia, han decretado nuevas restricciones a la movilidad debido a un repunte en los casos de Covid-19. Esto podría implicar una caída en el consumo del petróleo y afectaría al mercado global.
En contraste, el uso de combustible está creciendo rápidamente en Estados Unidos, donde la campaña de vacunación se desarrolla mejor de lo esperado.