
Samuel L. Soto Giles | Al informar este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador de que en Estados Unidos ya venden medicamentos sin receta, Naloxona, “para enfrentar los excesos del fentanilo”, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, denunció que “grupos de interés” piden que se introduzca a México ese fármaco.
López Obrador reclamó que en vez de ir al fondo de las causas, “van por paliativos, algunos pueden decir: es que así no van a ver fallecimientos, pero ¿será que esto va a convertirse en un medicamento para que ya no vaya a la adicción o es prolongar la agonía?
En la conferencia matutina, López-Gatell Ramírez detalló que Naloxona es usado para contrarrestar el efecto del fentanilo y otras sustancias opioides, pero alertó que el uso de este producto es querer tapar el sol con un dedo y evadir el tratamiento de las causas, de resolver la falta de oportunidades, la desintegración familiar.
“Es como el problema de los transgénicos, en su argumentación las empresas aseguran que es la única manera de contrarrestar la escasez de alimentos, para terminar con el hambre mundial, cuando la intención de las empresas agroindustriales es generar una gran riqueza”, comparó.
Dijo que no es para apoyar a las zonas pobres si no a la comercialización de productos económicamente redituables, “quieren ocultar las verdaderas causas para hacer negocios, en este caso, la industria farmacéutica, disfrazados de un beneficio”.