
De acuerdo a estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero de 2020 a mayo pasado la Fiscalía General del Estado ha abierto 699 carpetas de investigación por homocidios dolosos, 471 de ellos cometidos con armas de fuego.
JUAN MANUEL DIEGO.- El Comité de Derechos Humanos de Tabasco (Codehutab) consideró que no hay resultados positivos en el combate al tráfico de armas de fuego en el estado.
Esta semana, el comandante de la 30 Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), José Fausto Torres Sánchez, anunció que van a ser destruídas 146 armas de fuego (106 cortas y 40 largas) que han sido aseguradas en la entidad.
Sin embargo, de acuerdo a estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero de 2020 a mayo pasado la Fiscalía General del Estado ha abierto 699 carpetas de investigación por homocidios dolosos, 471 de ellos cometidos con armas de fuego.
El año pasado fueron 508, para los cuales en 357 casos se utilizaron armas de fuego.
De enero a mayo de este 2021 suman 191, de los cuales se utilizaron armas de fuego en 114 casos.
El vocero y jurídico del Codehutab, Efraín Rodríguez León, indicó que el número de armas de fuego aseguradas por las autoridades no corresponde a las que se utilizan para cometer el alto número de asesinatos intencionales en Tabasco.
Refirió que un elevado porcentaje del total de los homicidios dolosos que se cometen en la entidad son con armas de fuego.
Indicó que por periodos se instalan retenes de la Guardia Nacional, Marina, Ejército y la policía estatal, sin resultados positivos en el combate al tráfico de armas de fuego.
“No están siendo efectivos a la hora de realizar los operativos”, criticó Rodríguez León.