La Noticia

Pemex jubilará sus ductos submarinos en Progreso

REDACCIÓN
ORO NEGRO

PROGRESO.— La tubería submarina de Petróleos Mexicanos (Pemex) que funciona desde hace 37 años para el transporte de gasolinas, diésel y turbosina dejará de operar, pues en el viaducto alterno ya se colocan nuevos ductos que empezarán a funcionar este mismo año.

Las nuevas tuberías se instalan en las trincheras que se construyeron en el viaducto alterno que entró en operación hace cuatro años.

Fuentes marítimas y portuarias informaron que la Dirección de Ductos de Pemex inició esos trabajos a fines de 2020 cerca del edificio de la Administración Portuaria Integral (API).

Indicaron que en las trincheras se ponen tres ductos de 14 y 16 pulgadas para el transporte de gasolinas Magna y Premium, diésel y turbosina, los cuales sustituirán a las tres tuberías submarinas que se colocaron en 1983 y funcionan desde 1984 para la descarga, primero de las chalanas que fondeaban en el lado poniente del edificio del exmuelle fiscal.

Los ductos submarinos sirven ahora para descargar los barcos petroleros que atracan en el muelle de Pemex ubicado en la terminal remota, pero debido a que tienen casi cuatro décadas en el lecho marino bajo el muelle de arcos presentan deterioro y fisuras, y operan entre un 50 a 60% de su capacidad lo que retrasa la descarga de los buquetanques.

Peligro de fugas

No se puede bombear al 100% de la capacidad de los ductos porque se corre el riesgo de fugas y contaminación ambiental. Las tuberías viejas no se quitarán del lecho marino, según las fuentes portuarias.

En los 37 años de operación de los ductos submarinos, ya ocurrieron al menos dos fugas, una el 27 de enero de 2012 y otra el 13 marzo de 2014, que fueron las más visibles.

Pero según pescadores ribereños, ya sucedieron más derrames de hidrocarburos, pues en el mar han observado manchas de combustible.

Hasta donde se recuerda, la única vez que Pemex proporcionó mantenimiento preventivo a los ductos submarinos fue en 2014.

Los trabajos se iniciaron el 24 de febrero de 2014, duraron dos meses y estuvieron a cargo de personal de Pemex y de las compañías Rosen de México, S. de R.L. de C.V., y Cobsa.

En esa ocasión, se pusieron envolventes no metálicos en varios tramos de las tuberías que tenían fisuras y con ello se les dio más tiempo de vida útil a los ductos, pero se deterioraron de nuevo.— Gabino Tzec Valle

Terminal en tierra

Junto con los ductos submarinos, el 12 de abril de 1984 entró en operación la Terminal de Almacenamiento y Despacho (TAD) de Pemex a la vera del kilómetro 30.5 de la carretera Progreso-Mérida.

Hasta 280,000 barriles

La capacidad de almacenamiento de la TAD es de 280,000 barriles de combustible, de los cuales 110,000 son de gasolina Magna, 50,000 Premium; 60,000 de diésel y 60,000 de turbosina, productos que se reciben en la terminal remota en buquetaques que arriban de Tampico y de Pajaritos en Coatzacoalcos Diario de Yucatán

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button