
REDACCIÓN
ORO NEGRO
El tiburón martillo común y el tiburón martillo gigante se encuentran en peligro de extinción a causa de la pesca directa no sostenible y las capturas incidentales de las que son objeto en muchas regiones del mundo. A pesar de un creciente número de salvaguardias, estas especies migratorias excepcionalmente vulnerables siguen estando en gran peligro debido a la demanda que existe por su carne y sus valiosas aletas, así como a los elevados índices de mortalidad incidental que sufren.
Nuestro país, es el principal exportador a nivel mundial de aletas y carne de tiburón martillo, que en gran medida son vendidos al mercado asiático donde los principales consumidores son China, Hong Kong y Corea del Sur.
A nivel mundial se comercializan 47 millones de ejemplares al año.
El Centro para la Diversidad Biológica presentó una demanda innovadora que busca la protección de tres especies de tiburón martillo bajo la Norma NOM-059-SEMARNAT-2010, que enlista a las especies en riesgo. La industria pesquera captura en aguas nacionales y exporta miles de toneladas de tiburones martillo al año.
La demanda de amparo, probablemente primera en su tipo, está dirigida a obligar la protección de la vida silvestre en la NOM-059. Presentada en un juzgado de distrito, argumenta que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ignoró las pruebas científicas que demuestran que los tiburones martillo necesitan protección urgente, como ya se ha reconocido internacionalmente.
México exportó 136 mil kilogramos de aleta tiburón martillo en tres años. Entre agosto y abril pueden ser capturadas legalmente en Tabasco, Campeche y Yucatán.