
TULUM | Turistas que se han topado con la sorpresa de que la zona arqueológica de Tulum está cerrada por un proceso de remodelación están optando por ir a las playas y a los cenotes del destino.
Derivado de un sondeo realizado con los pocos turistas que se han visto en la entrada principal de la zona arqueológica esta semana, un grupo de amigos proveniente de León, Guanajuato, reconoció que se enteraron al llegar de que no se podía ingresar debido a que hay obras en proceso.
En entrevista, los turistas nacionales explicaron que decidieron pagar un recorrido por medio de embarcaciones para ver desde el mar parte de los monumentos mayas. Indicaron que, tras esta experiencia, optaron por acudir a un cenote para continuar disfrutando de las maravillas que ofrece un destino turístico como Tulum.
Dijeron que no conocían mucho de Tulum, pero los vendedores de tours les informaron de todas los atractivos naturales y culturales y se animarían a regresar de nuevo a este polo turístico.
Por su parte, Mariana y Adriana, madre e hija, de la Ciudad de México, expresaron que al llegar se encontraron con que estaba cerrada la entrada, pero pudieron conocer parte de las pirámides al tomar un tour de lancha en la zona de playas públicas. Mencionaron que después de realizar el paseo y snorkel, aprovecharon su estancia para pasar un rato en las playas y finalmente retirarse.
A pregunta expresa sobre su regresarían a Tulum, las entrevistadas dijeron que sí volverían a este destino para ahora sí conocer las ruinas, pero se asegurarán que no estén cerradas.
De acuerdo con el personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), que cobra 58 pesos para el disfrute de estos recursos, informó el martes se acentuó la disminución de personas que llegaron hasta este punto desconociendo que la zona arqueológica estaban cerradas.
Desde la semana pasada el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Quintana Roo informó que la zona arqueológica de Tulum permanecerá cerrada al público del lunes 15 y hasta el día 22 de mayo. El cierre obedece a los trabajos del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) que lleva a cabo el instituto en diversos vestigios de la península de Yucatán. Jornada Maya