
CANCÚN | El Juzgado Primero de Distrito, de Mérida, Yucatán, ordenó a la Procuraría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizar inspecciones en el tramo 5 del Tren Maya, tras la denuncia de omisiones en vigilancia de la obra federal.
El juez federal determinó otorgar una suspensión provisional dentro de una ampliación de la demanda de amparo 2878/2022.
En este caso el quejoso alegó que la Profepa ha sido omisa en dar seguimiento a las denuncias populares que se han interpuesto en diversas ocasiones por el desmonte que se realizó en los municipios de Puerto Morelos, Solidaridad y Tulum sin la autorización de cambio de uso de suelo.
“Me conceden la ampliación el 23 de mayo y me conceden la suspensión provisional respecto a actos, omisiones de la Profepa (…) va en el sentido de que emitieron un oficio a la Delegación del 10 de mayo de 2022 para que todas las denuncias del Tren Maya fueran remitidas a oficinas centrales y esta misma oficina hace un acuerdo de acumulación para que todas las denuncias que se han presentado se vayan a ese acuerdo de acumulación y prácticamente las mandaron al congelador”, explicó Raúl Aldama Gavilán, promovente del citado juicio.
Este expediente ya contaba con una suspensión definitiva contra cualquier acto de desmonte debido a que el proyecto inició sin el permiso de cambio de uso de suelo.
Sin embargo, el juzgador federal dio a conocer que ya eran actos consumados. En ese sentido, el quejoso amplió la demanda porque la Profepa comenzó a ser omisa en sus actuaciones de inspección.
“En esta suspensión en sus análisis, el juez le dice a Profepa: no es que yo te ordene que hagas tus funciones, pero contesta qué hiciste a estas denuncias que se presentaron y hasta la fecha ha hecho caso omiso y ha brillado por su ausencia”, abundó.
Esta es una de las tantas demandas de amparo que pesan sobre el proyecto federal. Aunque hasta ahora ninguna ha logrado detener la obra ferroviaria que se basa en un decreto de seguridad nacional.
Según, las manifestaciones de impacto ambiental que se hicieron públicas, incluso iniciadas las obras, toda la ruta del Tren Maya en Quintana Roo, desde los límites con Yucatán, en el Tramo 4, hasta los límites con Campeche, en el Tramo 7, incluyen a su paso alrededor de dos mil hectáreas de selva mediana, en su mayoría ya desmontada, según imágenes satelitales.