
REDACCIÓN
ORO NEGRO
Playa del Carmen.- Con el objetivo de que la ciudadanía tenga presente la importancia y la fragilidad de los ecosistemas subterráneos, el 2021 será dedicado al Año Internacional de las Cuevas y el Carso, señaló el biólogo Roberto Rojo, director del planetario Sayab y presidente del Círculo Espeleológico del Mayab.
Impartirán talleres y conferencias
Señaló que todo este año se impartirán conferencias, actividades y talleres desde el planetario para que la gente conozca los sistemas y descubrimientos en las cuevas.
Avanza mapeo de cuevas
Roberto Rojo dijo que a través de los mapeos de cuevas, cavernas y cenotes han logrado mapear 50 cuevas, de las cuales se han encontrado especies únicas y endémicas de la región, especies que han vivido por varios años; por ello la importancia de generar una conciencia ambiental para aprender a vivir conservando las cuevas y cavernas.
Contaminación afecta cuerpos de agua
Dijo que lamentablemente el crecimiento acelerado de la ciudad y la contaminación han afectado la mayor parte de los cuerpos de agua.
«La contaminación que hemos encontrado en las cuevas es de varias fuentes y quiero decir que toda la ciudadanía tenemos corresponsabilidad en nuestra contaminación, pero de nuestra misma manera podemos ser parte de la solución (…) la contaminación que hemos encontrado en las cuevas es mucha basura que tiramos en las calles y que cuando llueve llega a las Cuevas, muchas casas y edificios de Playa del Carmen no están conectados a la red de drenaje, están conectados al acuífero, lo cual es sumamente grave, por lo que contamina el agua que tomamos«, explicó.
En este mismo sentido, dijo que los hoteles al usar insecticidas y herbicidas en los campos de golf y en algunas áreas, dañan el acuífero, contaminando las cuevas y el arrecife.
Roberto Rojo, concluyó que es muy importante que toda la ciudadanía entienda cómo cuidar a los cuerpos de agua y, en el marco del Día Nacional del Biólogo hizo un llamado a las autoridades en general para que existan más escuelas donde estudiar biología, ya que esta carrera debería de ser un fuerte para el estado y salvaguardar la naturaleza del estado de Quintana Roo. El Quintanarroense