
FELIPE CARRILLO PUERTO: La construcción de una carretera desde Carrillo Puerto hasta la comunidad de Vigía Chico levantó protestas entre los habitantes mayas de la zona que consideran sagrado el camino y que dicha construcción será un ecocidio más por la obra del Tren Maya.
“PUERTA AL MAR, es como le llaman a la destrucción de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an. Es la imposición de un modelo de turismo impulsado por el mal llamado Tren Maya bajo el argumento de justicia social. Es ecocidio. Es etnocidio. Son prácticas genocidas”, posteó en sus redes el activista maya, Ángel Sulub.
“La #PuertaAlMar despoja a la comunidad maya del uso tradicional que le damos a este camino sagrado: el esparcimiento comunitario, el uso de bicicletas, la observación de aves, nadar en las lagunas; el contacto con la naturaleza. #NoALaPuertaAlMar #NoAlTrenMaya”, replica en sus cuentas.
En un video agrega: “La gobernadora de QRoo dio el banderazo de inicio de obras de la #PuertaAlMar carretera que atraviesa la Reserva de Sian Ka’an y que abre a la industria turística el camino de la explotación, del despojo y de la destrucción en el territorio maya. #NoAlTrenMaya #NoAlaPuertaAlMar”
Acusa que: “El camino que atraviesa la Reserva de Sian Ka’an, QRoo está siendo destruido para construir sobre él #LaPuertaAlMar, turistificación que profundiza el despojo del territorio de los pueblos mayas y privatiza los bienes naturales. #PuertaALaPrivatización #PuertaAlDespojo”
Insiste: “El corazón de la selva maya está siendo destruido para abrir #LaPuertaAlMar atravesando una reserva natural en Quintana Roo.
#PuertaALaPrivatización #PuertaAlDespojo #NoEsJusticia#
“La selva maya está en riesgo, Sian Ka’an con un mosaico de diversidad de habitats está amanezada por la #PuertaAlMar Es #Despojo y #Destrucción”
En otro video denuncia: “#NotiSakBeej En el camino a Vigía Chico está sucediendo algo muy grave. Le llaman #PuertaAlMar. Los habitantes están preocupados #NoALaPuertaAlMar #PuertaAlDespojo”
Con una bella postal asegura: “Estamos a la orilla del camino a Vigía Chico, le llamamos “la tercera laguna” es un espacio sagrado y de uso local para los mayas. Está en riesgo por #LaPuertaAlMar #PuertaALaPrivatización #PuertaAlDespojo #CarrilloPuertoResiste”
Esa pavimentación levanta ámpulas, enojo y frustación entre los mayas, ellos lo utilizan para cruzar la selva de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an hasta el puerto de Vigía Chico, la obra forma parte de los trabajos colaterales del Tren Maya, desarrollado por el gobierno federal y buscan mejorar las condiciones de un camino tradicional ya existente desde 1930, pavimentando 22 de sus 60 kilómetros, para tener acceso directo de la cabecera municipal hacia la costa, atravesando la selva.
El proyecto está a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con la participación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y del Gobierno de Quintana Roo, a travé de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus), la Agencia de Proyectos Estratégicos (Agepro), sin que mediease una consulta pública, ni que se dieran a conocer estudios o las ni autorizaciones correspondientes.
Las obras se han vendido como una puerta para la población del “único municipio costero del estado que no contaba con acceso al mar”, lo cual también es inexacto.
El gobierno estatal indicó que se echará mano de artesanos y artesanas provenientes de Oaxaca para colaborar en la habilitación del camino artesanal no pavimentado, ya que se han “especializado” en ese tipo de obra.
No obstante, el ancho de la brecha se está ampliando, lo que implica la tala de arbolado y vegetación forestal y la interrupción de flujos en zonas de humedal en las zonas en donde la vialidad será compactada y pavimentada.

Además, si bien el argumento es “garantizar el acceso al mar”, a través del camino existente, muchas veces inaccesible sobre todo en época de lluvias, organizaciones ambientales alertan que más bien se pretende facilitar el acceso a la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an, con fines de desarrollo turístico e inmobiliario, lo que propiciará invasiones de terrenos federales.
En un comunicado difundido por Ángel Sulub a nombre del pueblo maya, sostiene: “Desaprobamos la forma en la que se ha puesto en marcha este proyecto, sin los estudios adecuados, ni información pertinente y accesible para toda la comunidad respecto a esta obra que impacta y afecta directamente nuestras formas de vida y la relación que tenemos con este lugar que habitamos.
“Rechazamos el rellenado del sac beej, que viene a dar muerte a la vida y riqueza natural que alberga nuestro camino y comparte nuestra selva, sin considerar cómo éste afecta las dinámicas físicas y biológicas de nuestro territorio”, se lee en la postura pública hecha por habitantes del municipio.
Los trabajos en el camino de casi 60 kilómetros comenzaron desde el 18 de agosto pasado, sin permisos, con la introducción de maquinaria pesada y el derribo de árboles, de acuerdo con reportes de organizaciones civiles.
Sin embargo, el “banderazo” oficial de las obras en el camino artesanal ocurrió el pasado 29 de agosto, bajo el argumento de que se trata de “una petición de las y los carrilloportenses”.
Lo anterior es parcialmente cierto, debido a que existen quienes han presionado para que el antiguo camino se pavimente, reprochando su abandono e incluso la existencia de pequeños basureros a cielo abierto, mientras otra parte de la población se opone, toda vez que la remodelación abrirá paso a la masificación del sitio, so pretexto de fomentar el turismo.
El proyecto incluye la construcción de un museo, un paradero turístico, el mantenimiento del faro de Vigía Chico y la habilitación de una playa pública, lo que a juicio de las autoridades estatales “detonará el desarrollo económico y sustentable de la zona Maya”.
Pero las y los habitantes difieren de esa lectura y niegan los presuntos beneficios de una obra no consultada con ellas y ellos.

“Como habitantes del municipio de Felipe Carrillo Puerto y usuarios del camino a Vigía Chico que atraviesa la biodiversidad de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an y, en nuestro derecho como mayas a decidir en nuestro territorio, nos manifestamos en contra de la imposición del proyecto denominado ‘Puerta al Mar’, que pone en grave peligro nuestra seguridad, tranquilidad y libertad de hacer uso de nuestro territorio de acuerdo con nuestras necesidades.
“La propuesta de desarrollo del proyecto está basada en un modelo de turismo que modificará y se apropiará del territorio, acrecentará los problemas ambientales, la desigualdad, (la demanda) del aumento de servicios básicos como el agua, el transporte y vivienda, entre nosotros, así como ha sucedido en otros municipios de nuestro estado”, expusieron en una carta pública, puesta a disposición de la ciudadanía.
En el escrito advierten que “Puerta al Mar” servirá para perpetuar la acumulación de tierras, dinero y poder para el beneficio de unos pocos, al priorizar obras públicas en pro del turista y desarrolladoras inmobiliarias, en lugar de cubrir las necesidades básicas irresueltas de la población de Felipe Carrillo Puerto, municipio presidido por Mary Hernández Carrillo, militante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)
Citan la carencia de medicamentos, equipo médico, doctores; alumbrado público, acceso de vialidades a comunidades del municipio, garantias de seguridad, ante la escalada de violencia, desapariciones, homicidios y extorsiones; fallas en el manejo de residuos solidos, educación básica de calidad, acceso al agua limpia y sana, entre otros.

“Reconocemos la importancia de los árboles, humedales, reholladas, lagunas, flujos hídricos y manglares para la biodiversidad asociada de este sac beej, sirviendo además de protección y barrera ante los fenómenos naturales que afectan nuestra región y, por lo tanto, la importancia de su protección y cuidado”.
“Estamos en desacuerdo con el uso que se le estará dando a nuestros espacios y a este camino durante y después de la puesta en marcha de la obra (…) no permaneceremos en silencio observando pasivamente ante proyectos que, poco a poco, se apropian de nuestro territorio y nos despojan de la vida que nos rodea en los más de 78 kilómetros de camino que han sido hasta ahora la selva más conservada de nuestros alrededores”, advirtieron.
…Y SE AMPARAN
Ante la indiferencia del gobierno de Hermelinda Lezama de sostener un dialogo con los pueblos mayas de la zona y detener la construcción, líderes del Gran Consejo Maya y de distintas comunidades mayas en este municipio interpusieron un amparo colectivo contra el Tren Maya y el proyecto “Puerta al Mar”, por considerar que el gobierno federal no realizó la consulta indígena correspondiente, para realizar tales obras, de las cuales la segunda es operada también por el Gobierno del Estado.
La denuncia quedó registrada en el expediente con número 45/2023, que ingresado en el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, en Conflictos competenciales.
En dicho documento la parte promovente reclama los actos de omisión en el siguiente fundamento: “Abstención de realizar la Consulta Indígena a los Pueblos Mayas, por sí y representados por el Gran Consejo Maya, y a las Comunidades Indígenas para realizar el conjunto de obras que están desarrollando sobre el territorio del Municipio de Felipe Carrillo Puerto, obras que han denominado ‘El Tren Maya’ y otras”.

De acuerdo con datos de la parte actora, este amparo fue interpuso primero ante el Juzgado Primero de Yucatán; instancia que se declaró incompetente; posteriormente, se presentó ante el Juzgado Primero de Distrito de Quintana Roo, quien también desechó el recurso por ser materia de federal.
Eventualmente, el amparo fue interpuesto ante el Juzgado Décimo Tercero de Distrito en Materia Administrativa, con sede en la Ciudad de México, que también se manifestó incompetente, como quedó señalado en el Número de Expediente Único Nacional 33031240 y Número de Expediente Asignado 1200/2023.
Finalmente, el amparo, con número de expediente 45/2023, quedó en manos del Noveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, en Conflictos competenciales, quien determinará si procede la suspensión temporal de dichas obras.
La interposición de este amparo surge a raíz del inicio de obras del proyecto “Puerta al Mar” que costa de un camino de 55 kilómetros que llegará a Vigía Chico, y que atravesará la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an.
Para esta obra, cabe mencionar, la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) no ha ingresado aún la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por los impactos que pueda tener la reserva mencionada.

Puerta del cielo, como se conoce en español, fue la primera gran área tropical protegida de México y fue declarada dentro de esta categoría desde 1987 con una extensión mayor a 528 mil hectáreas.
Como parte de la reserva, frente a la costa del mar Caribe, se ubica lo que se considera como el segundo mayor complejo de arrecifes coralinos en el mundo con una longitud de 110 km, solo después de la Gran Barrera de Arrecifes, al oriente de la costa de Australia.
La reserva de Sian Ka’aan también alberga otros ecosistemas marinos de alto valor en biodiversidad como manglares y humedales. En la reserva habitan más de 2,580 especies de plantas y animales de las cuales 158 se encuentra dentro de alguna categoría de riesgo. Entre las especies en peligro de extinción se encuentran el tucán pico de canoa, el halcón peregrino, la cigüeña americana, el mono aullador, jaguar, ocelote, manatí y el tapir. En cuanto a la zona de arrecifes habitan más de 315 especies de plantas y animales de las cuales 37 se encuentra dentro de alguna categoría de riesgo.
Según las proyecciones de las autoridades, los trabajos deberán concluir a más tardar en diciembre, con una inversión cercana a los 570 millones de pesos.

El arranque del proyecto fue encabezado por la gobernadora Mara Lezama, la presidenta municipal Mary Hernández y Barux Hernández Chavarría, capitán primero constructor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), entre otras autoridades.
Lezama Espinosa explicó que se contempla la construcción de 55 kilómetros de vía, de los cuales, 22 serán pavimentados y tendrán siete metros de ancho para dos carriles, mientras que los 33 kilómetros restantes serán de camino artesanal, con cinco metros de ancho. En la intersección de esos dos tramos habrá un estacionamiento y zona de descanso.
En la zona de playa, en “Vigía Chico”, se construirá un parque con estacionamiento, habrá restaurantes, miradores, por mencionar algunas, en la que los visitantes podrán disfrutar, siempre con los protocolos de protección y cuidado del lugar, además de la naturaleza.
“Es una inversión fuerte que está realizando el gobierno federal, con participación del gobierno estatal y municipal, que en este momento no tengo en la mano, pero que para diciembre debe quedar listo y en la que los carrilloportenses, los ciudadanos podrán tener acceso”.
Por su parte Hernández Chavarría afirmó que para la construcción se están siguiendo todos los protocolos de cuidado en el Área Natural Protegida (ANP), para la protección del suelo, flora y fauna, sólo podrán acceder vehículos ligeros, coches pequeños y bicicletas, pues 33 kilómetros de ellos, son parte de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an.
Al respecto, Mary Hernández, alcaldesa de Felipe Carrillo Puerto, expresó que la obra le hace justicia a la zona maya, quienes desde hace muchos años exigían y pedían el acceso a sus playas, pero que siempre se les había ignorado.
“Esta obra le da mayor dignidad a la vida económica de Felipe Carrillo Puerto. Me siento orgullosa de ser parte de la Cuarta Transformación”, expresó Mary Hernández.
La alcaldesa informó que la Puerta al Mar será un referente de crecimiento con sustentabilidad y se aprovechará para diversificar la oferta turística de un municipio que resguarda la rica herencia de la cultura maya.
“Porque esta obra no es solo para los turistas, es para ustedes que tienen derecho a ir a la playa que tienen derecho a conocer admirar, a disfrutar de la flora y fauna que tienen en Felipe Carrillo Puerto”, finalizó

Con información de Agencia SIM/Universal/Gob. del Estado/Sedena
Un comentario