Opinión

¿Qué se podría comprar Pemex con todo lo que le han robado?


Podría ser dos refinerías como la de Deer Park, que costó 590 millones de dólares.


Atzayaelh Torres.- Una solicitud de información vía Transparencia indica que entre 2006 y la primera quincena de abril de 2021 le ha robado a Pemex hidrocarburos de todo tipo con un valor superior a los 25 mil 364 millones de pesos a través de tomas clandestinas. Lo que a un tipo de cambio actual de 20 pesos, serían más de mil 200 millones de dólares a un valor presente.

Esta involuntaria ‘inversión’ que ha realizado la petrolera nacional por años al mercado negro de combustibles, y que genera empleos negros y ganancias negras, es quizá uno de los quebrantos más grandes que sufre diariamente, unicada incluso por encima de lo que perdió por haber invertido en Agronitrogenados y Fertinal.

Con dicha cantidad de dinero Pemex podría comprar, por ejemplo, dos refinerías como la de Deer Park, que costó 590 millones de dólares, o quizá podría pagar la mitad de los adeudos que mantiene con proveedores de todos los giros y tamaños, y que de acuerdo con información a mayo, casi tocan el techo de los 50 mil millones de pesos.

De igual forma, con todo el dinero que sigilosa y descaradamente le han ordeñado a Pemex, se podría darle la vuelta a los números rojos que arrastra en cualquiera de las subsidiarias.

Pero los números del reporte van más allá. Hidalgo y Nuevo León han sido los estados donde más se ha quebrantado a Pemex. De acuerdo con el reporte, en Hidalgo se han robado 4 mil 412 millones de pesos en productos, estado que desde 2013 se ha mantenido en el Top 3 nacional. Podríamos decir entonces que Hidalgo es el estado favorito de los huachicoleros por excelencia.

Los datos son abrumadores. El año en que más dinero se le ha robado a Pemex fue 2015, cuando reporta un quebranto por robo de hidrocarburos superior a los 3 mil 838 millones de pesos; en ese año, por cierto, Puebla fue el protagonista de los hurtos, y cuando tocó su máximo nivel en el historial disponible.

Un año antes no fue mejor, en 2014, en el amanecer de la reforma energética peñista, le robaron a Pemex 3 mil 560 millones de pesos. Luego de esos picos, fue hasta 2018 que la tendencia fue en descenso franco. En ese año se reportó un quebranto de 2 mil 234 millones de pesos, mismo que bajó a mil 347 millones en 2019; y que se redujo sustancialmente a solo 175.4 millones de pesos durante el convulso 2020.

Aún así, y pese a esa tendencia descendente, la cosa no pinta bien para este año, entre el uno de enero y el 14 de abril se sustrajeron hidrocarburos suficientes para generarle a Pemex un quebranto de 91 millones 655 mil 843 pesos y contando, lo que representa el 53 por ciento de todo lo que se robaron en 2020, lo cual muestra una tendencia en ascenso.

A detalle, sería importante que alguien se dé una vuelta en Baja California, donde de acuerdo con el reporte, este año le han extraído a Pemex más de 88.2 millones de pesos, 91 por ciento del total reportado. Plop. (Energía Para Todos/El Financiero)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button