La Noticia

Quintana Roo es la entidad con menor apego al Estado de Derecho; preocupa abuso de poder e impunidad: WJP


Con una puntuación de 0.34 (en una escala del 0 al 1), Quintana Roo presentó el menor nivel de apego a los principios de gobernanza y cumplimiento de las leyes. En contraparte, aunque se encuentra a sólo unos kilómetros, Yucatán obtuvo la mejor puntuación (0.47)


Quintana Roo bajó dos puestos en el Índice de Estado de Derecho en México 2020-2021 colocándose como la entidad con el nivel más bajo de apego a los principios de gobernanza y cumplimiento de las leyes.

De acuerdo con el índice calculado por la organización internacional World Justice Project (WJP), Quintana Roo obtuvo una puntuación general de 0.34 en una escala del 0 al 1 donde lo más cercano a 0 indica un bajo nivel de apego al Estado de Derecho. Este resultado es producto de los persistentes bloqueos a la justicia civil, la justicia penal y el acceso a derechos fundamentales.

Quintana Roo, la entidad más visitada por los mexicanos y el mundo mostró puntuaciones significativamente bajas en términos de justicia civil, en este componente se evalúa el conocimiento de la población de sus derechos, el acceso a la información, el acceso a trámites civiles sin burocracia, el acceso a la justicia civil imparcial y libre de corrupción. En este componente también ocupa el lugar más bajo de los 32 estados.

Por su parte, otro de los componentes con evaluación negativa en relación con otras entidades es la existencia de límites al poder gubernamental. Se observan niveles bajos de eficacia de los poderes legislativo y judicial como contrapesos; adicionalmente preocupa un bajo nivel de sanciones por abuso de poder y elecciones que no se apegan a los lineamientos legislativos en su totalidad.

El panorama de seguridad también se ha modificado durante los años recientes en Quintana Roo; otros de los componentes con calificaciones negativas son los que evalúan la incidencia de violencia; así como los niveles de corrupción y obstáculos en el sistema de justicia penal.

En total, el índice se compone de ocho factores que en conjunto buscan evaluar el panorama de apego al cumplimiento del Estado de Derecho. En Quintana Roo, sólo en lo que va del año se han reportado y viralizado constantes casos de presuntos feminicidios, homicidios dolosos, agresiones discriminatorias y uso excesivo de la fuerza por parte de los cuerpos de seguridad.

Yucatán, a lado pero en la otra punta
En contraparte, aunque se encuentra a sólo unos kilómetros de Quintana Roo, el estado de Yucatán presentó el mejor nivel de apego al Estado de Derecho en el índice calculado para 2020-2021.

Con una puntuación general de 0.47 tiene el mayor cumplimiento de las leyes, adicionalmente, destaca que en las tres evaluaciones del índice ha ocupado la primera posición a escala nacional. Sus fortalezas son la persistencia de niveles significativamente más bajos de incidencia delictiva y violencia, bajos niveles de corrupción y mejor acceso a la justicia penal.

Este panorama se complementa con las tasas bajas de delitos de alto y bajo impacto reportados por las autoridades de seguridad. La ENSU (Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana) del Inegi, además muestra a Mérida, la capital yucateca, como la ciudad en donde la mayoría de sus habitantes se sienten seguros.

El Estado de Derecho representa el acceso conjunto a una serie de derechos en el aparato de seguridad y justicia en México y el desglose estatal permite observar las amplías brechas que existen a escala regional. Aunque ninguna entidad muestra una situación de total apego al Estado de Derecho sí hay algunas que tienen niveles significativos y avances evidentes en términos de derechos, libertades, seguridad, orden, no corrupción y justicia.

CDMX, con bajo puntaje
La Ciudad de México obtuvo una puntuación de 0.36 que la coloca también entre las entidades con más problemáticas para apegarse al Estado de Derecho. Su principal debilidad es el factor de ausencia de corrupción en todos los órdenes del poder.

También muestra niveles significativamente bajos de eficacia e imparcialidad en el cumplimento regulatorio y el acceso a la justicia penal. Por el otro lado, la capital mexicana mostró el mayor dinamismo de todas las entidades en términos de gobierno abierto, esto implica más participación ciudadana y mejor ejercicio del derecho a la información pública. El Economista

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button