
Las discusiones respecto a volver la deuda de Pemex en soberana seguirán ante la presencia del flamante secretario de Hacienda.
Con la llegada de Rogelio Ramírez de la O a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público algunas voces en Pemex no perderán la oportunidad de insistir la propuesta de que la deuda de Pemex sea soberana, un camino que, para algunos especialistas, ya empezó a dibujar el gobierno federal desde el año pasado y seguirá replicándose con el nuevo secretario.
La propuesta ha trascendido de las reuniones privadas entre los consejeros de Petróleos Mexicanos desde hace meses y se prevé que, ante el nuevo titular, que tiene asiento en esta junta, vuelva a plantearse como una medida de dar solución a las enormes presiones financieras que tiene la petrolera mexicana.
La medida genera muchas deudas en el mercado: ¿Valdría la pena volver la deuda de Pemex en soberana o arrojará más costos que beneficios al traspasar los riesgos de una empresa que perdió su calificación crediticia y sigue representando un alto riesgo para las finanzas públicas del país?
Lo cierto es que se desconoce exactamente cómo podría ocurrir ese traspaso, pero hay una ruta que no debe perderse de vista. En diálogo con LPO, Carlos Vázquez Vidal, especialista en deuda pública del CIEP, explicó que la expectativa es que sea a través de la emisión de bonos en los mercados internacionales por parte del gobierno federal y luego traspasar esos recursos a Pemex.
“Hay que recordar que la deuda pública se financia con la emisión de nuevos instrumentos y paga tasas de interés inferiores a las que paga Pemex. Por lo tanto, nosotros creemos que Pemex ya no emitiría instrumentos de deuda, sino que sería el gobierno federal, con menores tasas, lo que ayudaría a disminuir el costo financiero de la deuda de Pemex”, explicó el analista.
Esta idea no surge de la nada. Si bien por ley la deuda de Pemex es solo de la empresa, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ya había dado señales antes de ayudarla en el pago de su deuda con una acción similar. Así ocurrió en noviembre, cuando el gobierno emitió instrumentos en los mercados financieros para este fin. Este año, los directivos de la petrolera también informaron que el gobierno absorbería los vencimientos de Pemex.
Para Vázquez Vidal, lo que se está discutiendo es en realidad formalizar estas operaciones y continuar con esta ruta. “Me parece que está deuda de volver soberana la deuda de Pemex no es más que legalizar o formalizar un proceso que ya se da desde el año pasado y se podría seguir viendo en estos años. Quizá podría periodizar las emisiones, cuáles serían los instrumentos, darle más orden al esquema de financiamiento. Es formalizar transacciones que ya se han realizado desde el año pasado”, agregó.
Desde su perspectiva, esta sería la perspectiva óptima para no generar costos administrativos, o generar un proceso legal que es más lento, tardado y podría tener otros inconvenientes. Sin embargo, señala que no deja de haber peligros, por ejemplo, que se traslade el riesgo financiero de Pemex y eso termine elevando las tasas de interés que paga el Gobierno y verse reflejado en las calificaciones crediticias sobre la nota soberana.
Por su parte, el analista independiente Arturo Carranza señaló que la petrolera mexicana tiene problemas de vencimiento para este año. “Como sea, la expectativa es que el gobierno le inyectara dinero”, reconoció.
Para el especialista, este apoyo por parte del gobierno es cuestionable: “¿Con qué argumentos se lo pasas al soberano?” Y es que considera que la petrolera aún tiene otras vías para hacer frente a sus deudas. Por ejemplo, Carranza enfatizó que en lugar de darle más aire a la empresa que dirige Octavio Romero, le han cargado más responsabilidades.
“Se tiene que dejar de abrirle tantos frentes a Pemex, porque, a pesar de la deuda, le asignan nuevas responsabilidades como la operación de Deer Park, Gas del Bienestar y el control de Zama. Tienes que ser coherente y no asignarle nuevas responsabilidades”, dijo. Tampoco quita del renglón que recurra a las asociaciones con privados.
Estos argumentos ahora serán escuchados por Ramírez de la O, quien es consciente de que la deuda sigue en incremento, pues para el primer trimestre, ésta representó el 18.9% de toda la deuda pública, por lo que sabe que una prioridad para este gobierno, es su blindaje financiero. La Política On Line