
PUERTO MORELOS | PRIMERA PARTE | Los portomorelenses perdonan a su presidenta Blanca Merari Tziu Muñoz de rodearse de traidores, se solidarizaron con ella por los atentados en su contra, se sumaron al luto por la muerte de su esposo Ignacio ‘Nacho’ Sánchez Cordero, ejecutado por la mafia por atentar y robar a sus intereses, se hacen de la ‘vista gorda’ ante su creciente estulticia, pero lo que no soportan y no perdonan es el saqueo que realiza con toda impunidad de la mano de los hermanos Masegosa a las arcas municipales.
Primero se dijo que la alcaldesa estaba manipulada por Carlos Arturo Ibáñez Alcocer, quien lo habría nombrado Consejero Jurídico y asesor legal junto con Alberto Gutiérrez Varela, ambos poblanos y con oscuro pasado en su estado, con acusaciones hasta de violación; Blanca Merari guardo silencio y sus corifeos pregonaron que era una posición del Jorge Emilio González “El Niño Verde”, pero sus detractores acusaron que la presidenta estaba manipulada por Abraham Masegosa Raña, amigo de su difunto esposo, experto en doble contabilidad.
De entrada, Abraham colocó a su hermano Álvaro en la Dirección de Recursos Materiales y Suministros desplazando a la Oficial Mayor y operando todo lo relacionado con el cobro de las “comisiones” pues ya no es el diezmo lo que llega en efectivo a las manos de Blanca y los Masegosa.
El pueblo acusa Tziu Muñoz por la falta de resultados y de malas prácticas permitidas a su principal operador político y financiero Abraham Masegosa a quien señalan de aportar la instalación de un sistema de ingresos y egresos de doble contabilidad para atracar las arcas públicas…¡Ratas de albañal! dicen con enojo los portomorelenses quienes ven que la inexperta ama de casa superó a su antecesora Laura Fernández.
En el pueblo se sabe que Masegosa opera con el mismo esquema y la misma empresa, Opergo, que hace 1o años aplicó el sistema de doble contabilidad en el municipio de Benito Juárez para controlar el flujo de recursos públicos captados a través de pagos a modo desde una oficina alterna, cuyos montos no timbraban en las cajas oficiales, terminaban en sus bolsillos.
Blanca Merari Tziu Muñoz, ya es experta en el tema, ya sea con contratos de obra, proveedore y hasta con la adquisición de servicios profesionales, como el de la prestación de servicios jurídicos identificado con el número CPM-AD-SP-002-2022, para la contratación de Jorge Enrique Marín Poot, para la prestación de servicios jurídicos profesionales del contrato CMPM/CON/APP/002/2021.
El acuerdo fue signado el 18 de marzo de 2022, por un monto total de 375 mil pesos, ya con el 16% del IVA agregado, del cual, según lo desglosado en el documento, Marín Poot recibe un total neto de 290 mil 948.27 pesos. Este contrato fue integrado a los gastos de publicidad, que es donde se encuentra este contrato de servicios profesionales, se incluye un hipervínculo que lleva a un pago de transferencia por un total, ya con impuestos, de 440 mil 463.60 pesos a la empresa de Monterrey, Nuevo León “Publicidad y Eventos 19, S.A. de C.V.”
El proyecto por el cual se emitió dicha transferencia el 3 de febrero de 2022, fue para el “Servicio profesional de diseño y desarrollo de sitio web presencial turístico de Puerto Morelos de acuerdo al contrato número CMP-SPCS-001-2022”; mismo documento que brilla por su ausencia dentro del apartado de publicidad del municipio, y se desconoce la relación entre la contratación de Marín Poot y el pago a la empresa.
Por otra parte, dentro del acuerdo por servicios profesionales, se mencionan las labores a realizar por parte del “profesionista”, los cuales consisten en relación con el contrato CMPM/CON/APP/002/2021, en donde tiene que leer y analizar los documentos, papeles o constancias que integran los antecedentes del contrato.
Así como la elaboración de un documento que contenga los siguientes apartados: Datos generales del contrato, marco jurídico aplicable, descripción de los documentos; y la opinión sobre la legalidad de: Las constancias analizadas, proceso de adjudicación y las cláusulas del contrato.
También debe emitir su opinión sobre las alternativas legales para revocar o nulificar el contrato y la opinión sobre la existencia o no de hechos presuntamente delictivos cometidos en agravio del municipio de Puerto Morelos en el proceso de otorgamiento de los contratos, y por último una conclusión. Todo esto debería haber sido presentado el 18 de abril del presente año.
¿Cuál es la importancia que tiene el Ayuntamiento a cargo de Merari Tziu sobre dicho documento?, el contrato en mención fue el celebrado por Laura Fernández Piña con la empresa OFN Quintana Roo, S.A. de C.V., en donde entregó la concesión del alumbrado público del municipio por 20 años.
Sin embargo, la actual alcaldesa busca acabar con este convenio, el cual representa un pago mensual de un millón 590 mil pesos, y debido a que ya se han realizado supuestos trabajos por parte de esta empresa, como instalaciones, equipo de medición, postes, luminarias, entre otros, por cancelar el contrato, el municipio debería reembolsar 51 millones 543 mil 65.24 pesos.
Esta información fue omitida dentro su Primer Informe de Gobierno, en donde solo mencionó que se han gastado 9 millones de pesos en supuestas rehabilitaciones de calles, afirmación que fue reclamada por sus ciudadanos, quienes señalan que las vías dentro de la ciudad se encuentran en pésimas condiciones debido al abandono de la alcaldesa.

Álvaro Masegosa también señalado por la vox populi como ‘un pillo de siete suelas quien contrató el servicio a Breuman México Shows & Catering, S. de R.L. de C.V., representada por Fernando Ricardo Ayora Peñaloza, cuyo domicilio se encuentra asentado en una unidad habitacional de la ciudad de Cancún.
En el numeral I.9 del documento se establece que “el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestaciones de Servicios Relacionados con los Bienes Muebles e Inmuebles del Municipio de Puerto Morelos del Estado de Quintana Roo, en la Décima Primera Sesión Ordinaria, de fecha 31 de agosto de 2022, autorizó el procedimiento de Adjudicación directa, bajo la modalidad de excepción a la licitación pública (…) esto a fin de llevar a cabo el servicio de pirotecnia para conmemorar el Grito de la Independencia en la Ciudad de Puerto Morelos y la Delegación Leona Vicario”.
Se establece un pago de 299 mil 976 pesos a Breuman México Shows & Catering, dividido en dos partes de 129 mil 300 pesos (una para Puerto Morelos y la otra, para la delegación Leona Vicario) más 41 mil 376 pesos de IVA.
Es decir Blanca Merari Tziu y Abraham Masegosa arreglan las licitaciones para favorecer a los proveedores que ofrezcan el ‘“diezmo” más alto.’moche’ más alto; incumplen con la normativa, al no supervisar que los proyectos se ejecuten en tiempo y forma, de modo que se hacen “de la vista gorda” cuando los contratistas rebasan los periodos de entrega.
Edificaciones Presidente, S.A. de C.V., empresa representada por José Luis Oramas Rodríguez y Gabriela de Lourdes Villanueva Vermont, lobtuvo el contrato MPM/SOSPM/DGOP/LP/RF/002/2022 a través de una licitación en la que sólo ellos participaron.
La convocatoria para este contrato, cuyo objeto es la repavimentación del tramo Zetina Gasca contó con 10 días para que los interesados adquirieran las bases y se inscribieran; sin embargo, el Ayuntamiento únicamente la difundió un par de veces en ese tiempo.
Como resultado Edificaciones Presidente S.A. de C.V. fue el único en presentar una propuesta y, por ende, resultando el ganador, lo cual se determinó en una junta en la que estuvieron María de los Ángeles López Barrientos, secretaria de Obras y Servicios Públicos Municipales; Hugo Valdez Cortés, director general de Obras Públicas; Irma Ávila Méndez, oficial mayor municipal; Ana Isabel Luna García, tesorera municipal; Axel Alejandro Rosado Ramírez, director de Planeación para el Desarrollo Municipal; Mirna Leticia Ramírez Cetina, contralora municipal, y Jesymar Castillo Arangute, consejera jurídica y asesora legal.
En el contrato en mención se establece un periodo de entrega de 60 días, mismos que transcurrieron entre el 12 de julio y el 10 de septiembre. A cambio, recibiría un pago de cinco millones 224 mil 116.29 pesos. Sin embargo, no existe un reporte de los avances de la obra, que se enfocaba en la “construcción de pavimento asfáltico, trabajos preliminares, como trazo y nivelación, escarificado, corte en material tipo B, carga y acarreo de material mixto al primer kilómetro y kilómetros subsecuentes, terracerías a base de formación de base hidráulica, carpeta asfáltica, la cual consiste en riego de impregnación…” sin que se pueda tener completa la descripción, debido a la censura del documento oficailes del contrato impuesta por Tziu Muñoz.

El último atraco de la presidenta y los Masegosa fue la adquisición diferentes equipos pos más de 12 millones 210 mil 389 pesos.
Adquirió artículos a sobre precio como fueron las 40 lap top Lenovo Ideapad 3, con valor de 40 mil 600 pesos, mismas que su precio real en cualquier tienda no superan los 18 mil
También compró para la dirección de Servicios Municipales y logísticos una lap top con valor de ¡193 mil 732 pesos! y una silla anfibia, para personas con capacidades diferentes, en 261 mil 000 pesos el contrato fue otorgado por la vía de adjudicación directa a Proveedora e insumos Caribu S.A. de C.V.
El año pasado Blanca Merari declaró al municipio “en franca quiebra técnica” ante la corrupción de laura Fernández, pero hay que recordar que Blanca Merari Tziu tuvo la intención de endeudar al municipio con la solicitud de un crédito por 24 millones de pesos, propuesta que le fue rechazada por el Cabildo al considerar que no tenía justificación.
La situación de Puerto Morelos se agravó en la transición del gobierno de Fernández Piña y Tziu Muñoz, pues si bien en 2020 se tenía un acumulado de 94 millones 769 mil 481.76 pesos en deudas a corto plazo, ahora los portomorelenses deben más de 137 millones pesos, según consta en el Estado de Situación Financiera del muncipio.

Un comentario