CancúnLa Noticia

Realizan simposio por el “Día Mundial para la Prevención del Suicidio”

CANCÚN | La Universidad Anáhuac Cancún realizó, en conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se celebró este 10 de septiembre, el evento denominado “Simposio Conmemorativo, Día Mundial para la Prevención del Suicidio”, organizado por la Escuela Internacional de Medicina de la UAC y coordinado por la Dra. Alejandra Aguirre Crespo, coordinadora de ciclos básicos de la licenciatura de Médico Cirujano.

El Día Mundial para la Prevención del Suicidio, está organizado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y reconocido y promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y tiene como objetivo el demostrar que estos actos se pueden prevenir; por lo que este año se conmemoró bajo el lema “Crear esperanza a través de la acción”. Por este motivo la Universidad Anáhuac Cancún genera estas actividades, para así contribuir con los trabajos de información y prevención entre alumnos y sociedad.

El evento fue desarrollado con la participación de la Dra. Yadira Hernández Fuentes, jefa de enseñanza del Hospital General de Playa del Carmen; el Psic. Cheroky Mena, secretario general de la Red de Profesionales de la Psicología A.C. y presidente de Dile Psí a la vida A.C., además de la Mtra. Rosa Catalina Carvajal, coordinadora del Centro de Acompañamiento Pedagógico y Emocional del campus internacional UAC.

En su intervención la Dra. Yadira Hernández Fuentes destacó que, en el mundo al año, cerca de 800 mil personas se quitan la vida y muchas más intentan hacerlo; mientras que en 2019 la cuarta causa de defunción en el grupo etario de 15 a 29 años fue el suicidio.

“Los estudios arrojan que el 77% de los suicidios ocurren en países de ingresos bajos y medianos, por lo que la pobreza es un factor de riesgo, además la mayoría de los suicidas que consumaron el acto en los años 2021, 2022 y primer trimestre de 2023, fueron hombres, con un promedio de entre el 70% y 80% de las muertes de este tipo entre varones”, comentó la especialista.

Quintana Roo no tiene datos tan alentadores, pues a nivel nacional es la entidad número 15 en este tipo de muertes, siendo jóvenes de entre 20 y 25 años de edad, el grupo poblacional que más presentó estos casos. Según el INEGI la taza de mortandad por suicidio en Quintana Roo es de 6.8 por cada 100 mil habitantes y en los últimos 5 años, 2021 fue el año con más muertes por suicidio con 108.

En su ponencia el Psic. Cheroky Mena abordó sobre los factores de riesgo y cómo prevenir el suicidio, ahondó en las causas personales como: estado de ánimo, psicopatologías y estilo de vida; los factores a nivel relacional: familia, amigos y compañeros de actividades; así como a nivel comunitario: entorno laboral, escolar y exposición a medios de comunicación.

La Mtra. Rosa Catalina Carvajal habló sobre la forma de ayudar y reconocer al suicida, sobre la importancia de la rápida intervención, y de los medios al alcance para la intervención y contención temprana de los casos suicidas. Hizo hincapié en la necesidad de aplicar tratamientos interdisciplinarios o integrales que ayuden a los pacientes a salir adelante de las depresiones profundas.

Con este tipo de eventos la Universidad Anáhuac Cancún, a través de la Escuela Internacional de Medicina, promueve la concientización en temas críticos para la sociedad, aportando foros los futuros líderes de acción positiva que les permitan obtener herramientas para afrontar todos los retos venideros y así contribuir, en un futuro cercano, a hacer de este un mundo libre del suicidio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button