
“La Auditoría Superior de la Federación (ASF) debe revisar el contrato 648810816, con monto superior a los siete mil millones de pesos, que entregó Pemex bajo oscuros intereses a la compañía DMGP Servicios de Integridad, del Grupo Diavaz, ya que lo asignó de manera directa, con lo cual evadió la licitación pública internacional”, Jorge Arturo García Hernández, presidente de la Organización para el Progreso Comunitario
El expetrolero afirmó que el multimillonario contrato fue adjudicado al empresario Sergio Aceves Borbolla, por la intervención del entonces titular de la Coordinación de Servicios Marinos y Mantenimiento, Confiabilidad y Construcción de Infraestructura de Pemex Exploración y Producción (PEP), René Carlos Puerto Rovira, conocido también como “El Fifí de Protexa”.
Esta información, que intentó ocultar Pemex, se evidencia en su portal de concursos y asignaciones directas, donde no aparecen bases ni anexos, salvo la recomendación del testigo social Héctor Alejandro Genis Juárez.
La sigilosa entrega de este contrato —que desarrolla este año Diavaz—, incluye rehabilitación, mantenimiento,
asistencia técnica y suministro de refacciones, equipos y herramientas a las instalaciones costa afuera, detalló.
Las observaciones del testigo social indican que la recomendación general es intentar que las contrataciones sean
mediante concurso abierto, y que los tiempos manejados en el procedimiento fueron muy ajustados por la complejidad y volumen de información contemplado.
El vigilante de la asignación directa —continuó García Hernández—, recomendó para futuros procedimientos de
contratación, basarse en experiencias pasadas respecto al tiempo necesario para realizar concursos abiertos.
También indicó que ante la complejidad y magnitud de proyectos, las firmas que respaldaban este proceso debían ser de los titulares de las áreas, sin embargo, gran cantidad de la documentación fue suscrita sólo suplentes.
El contrato asignado a Diavaz es por siete mil 85 millones 91 mil 472.93 pesos, y deberá ejecutar los servicios en un plazo de cuatro años aproximadamente. “Se trata de un convenio directo y que sospechosamente trae un tufo de corrupción”, expresó el expetrolero.
Según Pemex, lo cual suena a burla, sólo Diavaz es capaz de realizar labores de la continuidad operativa para el
transporte y distribución de los hidrocarburos que se almacenan y acondicionan en las terminales marítimas de Dos Bocas.
Aunque el contrato avanza, lo cuestionable son las formas burdas de justificar una asignación de esta magnitud, donde seguramente los responsables de la Coordinación de Servicios Marinos y Mantenimiento se “hincharon” las bolsas.
En 2009, DMGP Servicios de Integridad (Diavaz) recibió de Pemex más de 26 mil millones de pesos, mediante el contrato 420409807, para el aseguramiento de la integridad y confiablidad del sistema de transporte de hidrocarburos por ducto, con plazo de 10 años contados del 4 de mayo de 2009 al 3 de mayo de 2019, aseguró el denunciante. Con Información de Tribuna