
LIDIA ARISTA
ORO NEGRO
El presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo, Joe Biden, sostuvieron su primera reunión virtual, en la que el mandatario mexicano manifestó voluntad para mantener una buena relación con Estados Unidos y el político demócrata ofreció tratar de igual a México.
“Los Estados Unidos y México somos más fuertes si estamos unidos, la historia es larga y complicada, no siempre fuimos los mejores vecinos, sin embargo, como comprobamos en muchísimas oportunidades avanzamos cuando cooperamos y gozamos de más seguridad cuando trabajamos juntos ya sea abordando los desafíos de la frontera compartida o controlando la pandemia”, afirmó Biden, al inicio de la conversación.
En respuesta, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno tiene voluntad para mantener buenas relaciones con Estados Unidos, país con quien conmparten no solo 3,180 kilómetros de frontera, sino que están unidos por la economía, el comercio, la cultura, la historia y la amistad.
“Bendito México tan cerca de Dios y no tan lejos de Estados Unidos, yo creo que nuestra vecindad nos va a permitir desarrollarnos mejor en estos tiempos e integrarnos, como decía yo con el tratado, que América del Norte se integre, se complemente en lo económico, lo comercial, nos va a fortalecer”, respondió el mandatario mexicano, haciendo referencia a la frase que se atribuye a Porfirio Díaz: “¡Pobre México!, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”.
En el encuentro participan el secretario de Estado, Tony Blinken; el secretario de Seguiridad Nacional, Alejandro Mayorkas; asesora adjunta de Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall; la coordinadora de la frntera suroccidental, Roberto Jacobson; y por México el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier; la titular de la Secretaría de Seguridad, Rosa Icela; el embajador Esteban Moctezuma y el comisionado de Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño.

Quien fuera el vicepresidente en el gobierno de Barack Obama afirmó que desde aquella administración se buscó tratar con igualdad a México porque “todo lo que ustedes hagan repercuten para nosotros y para América Latina, y el éxito de ustedes se esparce en el continente”.
“Señor presidente estoy ansioso de comenzar nuestro dialogo hoy y los demás que tendremos en el futuro como vecinos y como socios para enfrentar los desafíos compartidos, muchas gracias”, le dijo Biden a AMLO.
En la que es su primera reunión virtual, ambos mandatarios conversan sobre migración y sobre la vacuna contra el coronavirus.
Por la mañana, el presidente mexicano informó que esperaba que su homólogo le diera una respuesta a la petición que le hizo en la llamada del 22 de enero respecto a permitir que farmacéuticas de Estados Unidos vendieran vacunas a México.
“A lo mejor hay una respuesta. Si él considera que debe tratarse el tema, porque también nosotros no queremos imponer agenda, tenemos que ser respetuoso, pero sí es un tema que nos importa mucho como se comprende”, dijo por la mañana.
Por semanas, el presidente López Obrador ha criticado el acaparamiento que han hecho varios países donde se producen vacunas y puso como ejemplo que dosis de Pfizer llegaron a México procedentes de Europa a pesar de que ese laboratorio tiene plantas en Estados Unidos.
“Sólo se está vacunando en 80 países y 10 países acaparan el 80% de todas las vacunas, el resto, 70 países, contamos con el 20% pero lo más grave, lamentable, reprobable es que cerca de 120 países no tienen ni una sola dosis de vacunas y esto no puede pasar de noche”, dijo el pasado 20 de febrero .
La vocera del gobierno de Estados Unidos, Jen Psaki, aclaró que Biden no considera compartir dosis de la vacuna contra el coronavirus, pues en este momento la prioridad es esa nación.
“El presidente ha sido claro que su foco está en asegurar que la vacuna sea accesible a todos los estadounidenses, ese es nuestro foco. El siguiente paso es la recuperación económica”, explicó.
Al termino de la reunión, la secretaria de Economía, Tatina Clouthier, afirmó que se trató de una reuión con varios acuerdos, aunque evitó dar detalles.
“Fue una reunión muy cordial con muchos acuerdos y muy bonita”, dijo a su salida de Palacio Nacional.
Una relación que se preveía tensa
Especialistas consultados por Expansión Política advirtieron que la relación entre López Obrador y Biden sería más como vecinos que como socios estratégicos, luego de algunos desaires y un contexto de desconfianza generado por la investigación, captura y posterior liberación del general Salvador Cienfuegos.
“Va a ser una relación tensa, tendrán que sentarse a organizar la que será la agenda binacional y hay muchísimos temas en los que se tendrá que negociar como la migración, la participación de la DEA en México”, comentó el especialista en seguridad nacional y especialista en Derecho militar, César Gutiérrez Priego.
El presidente de Estados Unidos consideró que ambas naciones avanzan y gozan de más seguridad cuando trabajan juntos ya sea en los desafíos de la frontera compartida o controlando la pandemia.
A Juan Carlos Calleros, especialista de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle, consideró que durante los próximos cuatro años en el tema de seguridad sin duda habrá desencuentros entre ambas administraciones .
“La agenda será sumamente complicada en materia de seguridad porque sí hay un gran desencuentro en los gobiernos de México y Estados Unidos. La seguridad en la frontera es un asunto de constante tensión”, advierte. Fuente: Expansión