
TULUM | La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) arrancó está semana con los trabajos de recuperación del antiguo aeródromo de Tulum, que será incorporado al Parque del Jaguar, mediante acciones de reforestación, esta es una nueva reserva territorial decretada en Tulum que busca fortalecer el ordenamiento ecológico y territorial de la zona, y con ello detener el crecimiento urbano desmedido en este municipio, zona cuyo perímetro será bardeada en su totalidad y cuyo costo será de cerca de mil millones de pesos.
Si embargo a la par del supuesto rescate de la flora y fauna y las invasiones, quienes estan a cargo del cuidado operatividad de la misma, se han dedicado a extorsionar a los hpteleros y propietarios de predios que quedaron dentro del polígono del parque.
Sedatu anunció que a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) se iniciaron las acciones de recuperación del aeródromo, que cuenta con un espacio de 300 hectáreas, ante ello las autoridades ya comenzaron con el levantamiento de la carpeta asfáltica y se llevará a cabo un proceso de reforestación, puesto que se busca resguardar la flora y fauna que existe en este espacio que se sumará al Parque del Jaguar.
Durante una visita que estuvo encabezada por el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, se explicó que el Parque Nacional de Tulum fue creado por decreto en los años 80, y ahora con la suma del antiguo aeródromo el nuevo Parque del Jaguar será un espacio de mil hectáreas donde se resguardará la flora y la fauna de la zona.
“Los trabajos en esta zona también consideran un corredor que tendrá punto de conexión con el Tren Maya, además de un centro de atención en la zona arqueológica, así como un museo del sitio que se realiza en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a fin de reforzar la identidad y preservación”, apuntó el funcionario federal.
El Parque del Jaguar será un espacio completamente público, hasta el momento ya se concluyeron trabajos de construcción de la barda perimetral de 21 kilómetros, una ciclovía y módulos de descanso en la Avenida Cobá. También se ha avanzado con la habilitación del acceso sur, la remodelación de la Avenida Costera y la construcción de accesos públicos a la playa.
A la par de este ordenamiento existe toda una mafia que opera extorsionando a propietarios de hoteles y de predios dentro del polígono denuncian que existe una “mafia de extorsionadores gubernamentales” integrado por personal la Semarnat y Profepa, encabezados por Hugo Navarro Solano, director del Parque Nacional Tulum, dependiente de la Conanp, quien ahora administra el Área Natural Protegida (ANP) del Jaguar, por lo que amagan con ampararse para frenar los abusos de este personaje.

“Hugo Navarro Solano se ha conducido como todo un gangster desde antes de que el gobierno federal decretara la creación de la nueva ANP del Jaguar, las extorsiones existen desde que llegó como titular del Parque Nacional Tulum, empezó a solicitar cantidades de dinero a los hoteleros principalmente”, según denuncia de empresario y condóminos del área.
“Prácticamente Hugo Navarro opera como el crimen organizado cobrando cuotas o sobornos, pidiendo favores de hotelería, todo lo hace en contubernio con los representantes de Semarnat y Profepa, con los de Zofemat, toda es una gran red de corrupción gubernamental”, dice un denunciante denunciante quienes esperan la próxima visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a la zona para explicarle el ‘atraco en despoblado de los que son objeto.
Indican que tienen frenado la “cruzada de amparos” ante los atropellos de estos funcionario quienes exigen exhorbitantes cantidades de dinero e inclusive hasta el 30 por ciento de los predios para poder actualizar su situación jurídica de propietarios.
En entrega anterior dimos a conocer que con la nueva ANP nació la corrupción, tráfico de influencias, extorsiones y amenazas contra de hoteleros, propietarios y posesionares que se encuentran dentro polígono que ya es más conocido como “Parque Del Jaguar”.
Dentro de éstos dos polígonos que contempla el decreto quedaron propiedades particulares, hoteles y posesionarios que por años han conservado el entorno ambiental y apegándose a los lineamientos de autoridades federales como Semarnat, Profepa y todas aquellas relacionadas con la preservación del medio ambiente incluyendo a la Zofemat de Tulum.
La mecánica de la extorsión es cancelar los permisos de operación, iniciar juicios por daño ambiental, cobrar millonarias multas y amenazar a los propietarios o posesionarios de terrenos.
También denuncian que están autorizando permisos de construcción y ampliación de zonas habitacionales con folios y fechas anteriores al decreto.
“Hugo Navarro está solicitando grandes cantidades de dinero, por decir, si quieres cambiar un cerco o realizar reparaciones en la propiedad, te piden hasta cantidades de varios miles de pesos, por eso, le solicitamos al presidente Andrés Manuel López Obrador que entregue la ANP del Jaguar al la Serena, porque ya estamos cansados de la extorsiones del crimen organizado y ahora por parte de autoridades federales y locales”, dicen los denunciantes en su carta a Reporte Maya
Y agregan: “Señor presidente el Parque Nacional de Tulum, y el Parque del Jaguar ha sido un botín de buitres de los que están al frente de las dependencias federales, sabemos que su premisa es acabar con la corrupción que fue heredado de administraciones anteriores”.
Hay que recordar también que al inicio de Semana Santa, miles de turistas que visitan la zona arqueológica de Tulum, a orillas del mar turquesa, tiene que pagar un nuevo impuesto de 58 pesos por visitante, así como los guías de turistas que portarán un brazalete.
El cobro fue implementado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y se trata de un cobro adicional para ingresar a la zona arqueológica, lo que ha causado reclamos.
De esta forma el turistas internacional paga a su entrada al país un cobro por derecho de inmigrante (DNR) en el aeropuerto, uno impuesto mas más al llegar al hotel (Impuesto al Hospedaje), otros más por disfrutar el destino (Derecho de Saneamiento Ambiental) y uno más si quiere visitar la zona arqueológica de Tulum.
Al respecto, trabajadores de la Conanp se encargan de explicar dicho cobro a los visitantes que piden una explicación sobre cobro, tras haber pagado su entrada el sitio arqueológico y tener que hacer una segunda fila para poder pagar.
Los trabajadores del INAH, solo explican que el cargo se debe a que la zona se ubica dentro del polígono de amortiguamiento de la Área Natural Protegida “Parque del Jaguar”.
Visitantes nacionales sobre todo, mostraron su descontento durante estos dos primeros días de cobro del nuevo impuesto o derecho.