La Noticia

Tabasco continuará en semáforo naranja hasta que bajen casos positivos y activos

REDACCIÓN
ORO NEGRO

Al informar que en la tarde de este miércoles arribarán a Tabasco vacunas de la farmacéutica Pfizer BioNTech que corresponden a la segunda dosis del personal médico que atiende a pacientes COVID-19, el gobernador Adán Augusto López Hernández aseguró que la entidad permanecerá en semáforo epidemiológico color naranja hasta que empiecen a disminuir casos positivos, activos y hospitalizados.

Indicó que las vacunas serán las suficientes para iniciar la segunda aplicación del biológico que está prevista inicie, a partir de mañana jueves, en los mismos sitios donde se aplicó la primera dosis al personal médico.

Al asistir a la inauguración de una exposición fotográfica en la explanada de la 30 Zona Militar, el mandatario recordó que hace aproximadamente un mes se puso la primera dosis de la vacuna Pfizer BioNTech a personal médico de todos los hospitales y unidades que atienden a pacientes COVID-19, y a partir de este jueves, recibirá la segunda dosis.

Adán Augusto López destacó que desde el lunes pasado empezó la inoculación a adultos mayores de 60 años del municipio de Cunduacán, donde se aplicarán más de 14 mil biológicos de la farmacéutica AstraZeneca, registrando un avance de más de 4 mil cunduacanenses vacunados, y el proceso continuará hasta el próximo sábado.

Explicó que en Tabasco se han registrado en la plataforma Mi Vacuna, más de 265 mil adultos mayores de 60 años de edad, que son los que se van a vacunar en cuanto empiecen a llegar más lotes de biológicos a la entidad. “Se están vacunando única y exclusivamente a los que están registrados en la plataforma nacional”, puntualizó.

Respecto a la posibilidad de que Tabasco cambie el color del semáforo epidemiológico, López Hernández mencionó que esperarán el comportamiento del SARS-CoV-2 durante esta y la próxima semana, porque pese a que han disminuido los casos activos, aún se mantiene un promedio en contagios y hospitalizados.

“Vamos a observar las etapas tal y como lo comprende el Plan Nacional de Vacunación, porque no queremos echar las campanas al vuelo, ya que tuvimos meses muy críticos y ahora esperamos que las cosas se estabilicen para entonces, optar por un regreso paulatino a las actividades, y eso implica, entre otras cosas, poner vacunas a maestros”, enfatizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button