La Noticia

Turismo de Quintana Roo lanza edición 2021 de certificación sanitaria

JESÚS VÁZQUEZ
ORO NEGRO

La Secretaría de Turismo de Quintana Roo lanzó la convocatoria 2021 para la Certificación en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas (CPPSIT), la cual es un requisito para que puedan operar empresas turísticas, desde hoteles hasta parques temáticos, agencias de viajes y transportistas.

Los negocios que la tramiten a nivel estatal podrán acceder a ella de manera gratuita y en línea, y al mismo tiempo adquieren automáticamente el Sello Safe Travel del Consejo Mundial de Viajes (WTTC), además de integrarse a la plataforma digital del Caribe Mexicano, la cual representa alrededor de 7,700 impactos al día.

Para esta edición 2021 se agilizó el trámite de registro, reduciendo hasta en 80% los documentos requeridos; se mejoró el sistema de autodeclaración para las empresas, además de que se estableció un un sólo protocolo sanitario general y ocho protocolos específicos para diversas actividades turísticas, como eventos empresariales, deportivos o sociales.

Entre los beneficios de la certificación para las instalaciones turísticas está el garantizar la implementación de buenas prácticas de seguridad sanitaria; aumentar la confianza y lealtad de los clientes; desarrollar la disciplina sanitaria en el personal y dotar de certeza y seguridad laboral, explicó Marisol Vanegas Pérez, secretaria estatal de Turismo.

Esta certificación va dirigida a: agencias de viajes, agencias integradoras, alimentos y bebidas, arrendadoras de autos, balnearios y parques acuáticos, campos de golf, empresas de hospedaje, marinas turísticas, parques temáticos, spas, transportadoras turísticas, operadoras de aventura/naturaleza, guías de turistas y taxistas, operadoras de buceo y actividades acuáticas, empresas turísticas complementarias, que se definen como las organizaciones y empresas que ofrecen la prestación de bienes y servicios en forma directa al turista y que no se encuentran en la clasificación anterior.

El año pasado más de 7,000 empresas adquirieron la certificación y para este año se espera un número similar o mayor, aseguró Vanegas Pérez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button